El campo desmonta las promesas de Planas: «Las ayudas no llegan y son un engorro burocrático»
El ministro de agricultura, pesca y comida, Luis Plansdijo el viernes en el Senado que el gobierno ha «volcado» en la lucha contra los incendios forestales que ya han devastado 35.400 hectáreas de área agrícola útil. En su discurso en la Comisión de Agricultura, a pedido del PP, Planos prometió que el ejecutivo ayudará a los productores afectados y destacó la importancia del seguro agrario como una herramienta de protección contra las catástrofes.
Como él explicó, casi 25.800 hectáreas quemadas corresponden a tierras cultivablesotros 5.500 a árboles frutales, 2,180 a viñedosmientras que el impacto en el olivo «parece muy limitado». El Ministro también valoró la declaración de áreas catastróficas para 16 autonomías y la posibilidad de que los agricultores continúen percibiendo la ayuda del PAC gracias a la consideración de la fuerza mayor.
Sin embargo, las palabras de las planas han colisionado con la realidad que denuncia organizaciones agrícolas. Unión de agricultores y sindicatos de ganado Ha criticado firmemente que, a pesar de las promesas, la ayuda es «insuficiente» y, en muchos casos, No alcanzan el verdadero afectado.
La organización advierte que la declaración de la zona catastrófica puede beneficiar a los municipios, pero no garantiza la supervivencia de los productores que han perdido todo. Entre las medidas más cuestionadas está Exención de IBIque favorece a los propietarios, pero no a los inquilinos, la forma en que se organizan la mayoría de las granjas. Además, cuando se aplica al ejercicio 2025, los agricultores Tendrían que esperar hasta el año siguiente Percibir cierto alivio, lo que compromete la continuidad de muchas granjas.
La burocracia es otro de los puntos negros indicados por el sector. Para acceder a la ayuda o justificar la situación de la fuerza mayor en el PAC, los agricultores deben superar un Carga administrativa «enorme»que las comunidades autónomas no parecen haber calibrado.
«Tuvo que quemar los medios de España»
Con un guión rastreado hasta el Dana que devastó a Valencia, Ni prevención ni ayudas efectivas. Después del titular y la foto de servicio, el campo teme permanecer abandonado a su destino y atrapado en un laberinto burocrático.
Luis Cortés, coordinador estatal de la Unión de Uniones, resume la sensación de los afectados: «Es hora de trabajar y no culparse entre sí». De hecho, la organización critica que «el tema de los incendios ha politizado» y discute el papel de la política, que «debería ser para resolver problemas Y no agregar nuevo a la horrible situación que se está viviendo. «
Entre sus propuestas incluyen la creación de Grupos de defensa rural con capacitación y capacidad legal para participar en las tareas de extinción y el impulso determinado del ganado extenso Como herramienta de prevención, además de la revisión de Requisitos ambientales del PAC Eso, en la práctica, «ve en contra del entorno en sí.
En este sentido, celebran que el gobierno ha incluido el pastoreo dirigido En Royal Decreto 716/2025, publicado el viernes en el BOE. Pero lo hacen con un sabor amargo: «Ha tenido que quemar medios de españa para recogerlo en una norma. Si no se hace nada ahora, llegará el otoño, las lluvias, olvidaremos y el próximo verano seremos lo mismo o peor «, lamenta Cortés.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí