El concurso de ganado «Llangréu natural» pasará a llamarse «Memorial José Francisco Torre»
El certamen ganadero “Llangréu natural” pasará a llamarse certamen Memoria José Francisco Torre Álvarez, en memoria del concejal socialista no adscrito fallecido el pasado 15 de octubre. El Pleno del Ayuntamiento de Langreo ha aprobado una moción presentada por los tres concejales no adscritos para modificar el nombre del encuentro ganadero que se celebra el mes de octubre en la zona de la estación de autobuses de La Felguera y que este año cumplirá su vigesimocuarta edición.
La propuesta de los ediles no adscritos fue respaldada por los tres votos de los no adscritos, los cuatro concejales del PP y dos de VOX. Tanto los miembros del equipo de gobierno de IU como los concejales del PSOE, partido que Torre abandonó el pasado mes de marzo tras décadas de militancia, se abstuvieron en la votación.
En la moción presentada por sus compañeros, se destaca la labor de Torre dentro del movimiento asociativo del Valle de Samuño y su compromiso con el mundo rural. Además, se recuerda que en su última etapa de concejal de Medio Rural (2019-2023), Torre recupera el concurso ganadero, parte fundamental del Certamen Llangréu Natural, además de, añadir las categorías de ganado ovino y caballar. También en esa etapa, en el año 2019, crea el Certamen de La Huerta para Langreo, ya que anteriormente, era itinerante por ser un certamen mancomunado.
“Llangréu Natural” cuenta con la presencia de ganaderías procedentes de todo el valle del Nalón. El objetivo de la cita es «recuperar la tradición ganadera de la zona, contribuir a la homogeneización y mejora de la cabaña langreana y del valle y dar difusión a las posibilidades y recursos al mundo rural», tal y como reconocen desde la organización. Convertido en toda una referencia con el paso de los años, en el certamen participarán distintas razas autóctonas, como la asturiana de los valles, asturiana de la montaña, oveya xalda, cabra bermeya, gochu asturcelta o pita pinta. Además, se desarrollarán otras actividades como la exposición y venta de maquinaria agrícola nueva y de segunda mano. En la última edición, en la que se entregaron más de 9.280 euros en premios, se inscribieron un total de 20 ganaderías de vacuno, lo que supone la presencia de 100 cabezas de ganado; 17 ganaderías de asturcones con unas 49 cabezas y 12 ganaderías de oveya xalda con unos 130 ejemplares. A ello se suma en los últimos años una explotación de pita pinta, cinco ganaderías de gochu asturcelta y una explotación de cabra bermeya en representación de la Asociación de Criadores de Cabra Bermeya (ACRIVER).
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí