Economia

El Congreso desmiente a Sánchez y cifra la ejecución en Vivienda en el 32%

El Congreso desmiente a Sánchez y cifra la ejecución en Vivienda en el 32%
Avatar
  • Publishedabril 28, 2025



El presidente del gobierno, Pedro Sánchezy el Ministro de Vivienda, Isabel RodríguezOrgullosamente vendieron el nuevo Construcción industrializada Durante la Feria de Rebuild, el foro más grande del sector, que se celebró la semana pasada en Madrid. El nuevo proyecto estratégico está confirmado por el compromiso del ejecutivo con estas políticas con una inversión de 1.300 millones a diez años para tratar de mitigar la crisis de habitabilidad en el país.

Más allá de esta medida concreta, que el presidente ya anunció en enero y que se aprobará el martes en el Consejo de Ministros, el líder ejecutivo celebró el aumento del presupuesto en los últimos años a las ítems de la vivienda (3.600 millones másCasi ocho veces el presupuesto de 2018) y eso se había ejecutado al 96%. Un éxito.

Pero con matices. Debido a que los datos de la intervención general del estado, que depende del Tesoro, reduce este triunfalismo al máximo: el presupuesto en la vivienda solo ejecutó el 32.7% el año pasado. Y el boletín parlamentario de la economía y los presupuestos del Congreso de los diputados, en su última edición, confirma estos datos y se aleja del triunfalismo del presidente: El ministro Isabel Rodríguez solo ejecutó 1.300 millones de más de 4,000 millones que fueron asignados el año pasado.

¿Cuál es la ‘trampa’ que usa el gobierno para inflar la ejecución de sus presupuestos de vivienda? En lugar de utilizar la relación presupuestaria entre los créditos finales (el monto total que tiene un ministerio) y el Obligaciones netas reconocidas (Las cantidades que son exigibles para el gobierno, la medida que se utiliza para evaluar el uso o no del presupuesto), que muestra 32.7% en 2024, usa otra fórmula.

En este caso, toman los créditos finales y los compromisos de gasto, que es un vínculo con terceros (en este caso, el Instituto Oficial de Crédito o las Comunidades y Ayuntamientos autónomos), pero que no es ‘ejecución’ de usar y puede transferirse para varios ejercicios. Y esta fórmula, que incluye 2.2 mil millones de garantías ICOEntre otros artículos, arroja el 96%.

Haciendo una histórica desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, en 2018, el gobierno se ha multiplicado por ocho el presupuesto para las políticas de vivienda. Si las cuentas públicas de ese año asignaron 532 millones de eurosLos intercambios de 2024, con todas sus modificaciones de crédito, cobranza 4,174 millones de euros.

Ahora, este auge presupuestario no ha estado acompañado por la ejecución al mismo ritmo. En los primeros tres años, el gobierno de Sánchez pudo citar el gasto presupuestado (esos créditos finales) con la ejecución (las obligaciones netas reconocidas). Pero la llegada de fondos europeos y un aumento de los artículos de vivienda los han hecho desactivar. Y, a pesar de las grandes cifras, la ejecución del presupuesto se ha quedado atrás.

De hecho, en acumulado, entre 2018 y 2024, se han asignado 16,984 millones de euros a las políticas de vivienda. Pero la ejecución se ha mantenido en 10,012 millones, 59%. Es decir, cuatro de cada diez euros presupuestados en los últimos años no se han ejecutado.

Según lo informado por la economía digital, la gestión del Ministerio de Vivienda está muy deslumbrante en comparación con las cifras del resto del ejecutivo. Entre el 32.7% de la cartera de Isabel Rodríguez y el 98.9% de ejecución en el caso de la Seguridad Social (que incluye el gasto en pensiones), hay un mundo.

De hecho, la mayoría de los ministerios, como se pueden ver en el gráfico en estas líneas, cumplieron sus cuentas por encima del 80%.

El Congreso ya ha llevado los colores al gobierno y aprobado en febrero una propuesta sin derecho del PP en la Comisión de Vivienda en la que se instó al ministerio a mejorar la ejecución del presupuesto. El texto se presentó gracias a los votos de Vox y Junts.

Aunque la guerra comercial y la controversia para el aumento en el gasto de defensa indicado por 28.8%a una distancia del segundo (los de naturaleza económica, con 20.1%). La misma encuesta muestra que el ministro de vivienda suspende en su trabajo, con un 4.17 es de destacar, y apenas es conocido por 35% de los entrevistados.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: