El Consell valenciano no aclara la llegada de Mazón al Cecopi el 29-O y carga contra la Aemet

El Consell mantiene la incógnita sobre si el president Carlos Mazón se incorporó al Cecopi durante la tarde del 29 de octubre, como ha preguntado a la Generalitat la jueza de Catarroja que ha asumido la causa judicial. Ni el propio Mazón ni la portavoz y vicepresidenta primera, Susana Camarero, quisieron concretar ayer esta cuestión, y se limitaron a mostrar su «respeto» por el proceso judicial iniciado y a solicitar tiempo para remitir primero la información al Juzgado de Instrucción, que da un plazo de tres días desde la recepción del auto, antes de hacer pública su versión de los hechos.
«Las aclaraciones se darán en tiempo y forma. Pero por respeto al procedimiento judicial, no vamos a hacer ninguna valoración antes de contestar a la jueza y luego trasladaremos esa información», aseguró Camarero en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, en la que el Ejecutivo valenciano volvió a limitar por segunda semana a dos las preguntas por medio, una medida que provocó la queja de la Unió de Periodistes. Interrogado por los medios en un acto posterior a la reunión semanal, Mazón dijo «respetar» el procedimiento judicial y declinó contestar a si se siente interpelado por esa pregunta de la jueza pese a que no le cita a él expresamente.
Bernabé: «Es una realidad»
En uno de los autos, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja solicita a la Conselleria de Emergencias que informe si al Cecopi se incorporó «alguna otra autoridad» distinta de las 29 personas y organismos que ya formaban parte de ese órgano el día de la dana, entre su convocatoria, a las 17 horas, y hasta las 20.11 horas, cuando se remitió el mensaje de alerta a la población a través del sistema Es-Alert.
Menos dudas mostró la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ayer aseguró que la «realidad» es que ese SMS masivo se envió a la población después de que llegara el president al Cecopi. Bernabé sostuvo que vio a Mazón en el órgano director de la emergencia «cuando se mandó la alerta», una forma de vincular el envío del mensaje con la llegada del jefe del Consell a l’Eliana.
De hecho, la jueza pone el foco en ese aspecto al constatar en uno de sus autos que hubo una «palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse».
La delegada del Gobierno también lamentó que el PP haya «decidido reescribir la historia de lo que pasó el 29 de octubre», algo que a su juicio «ha intentado por todas las vías posibles, con todo tipo de artimañas, entre ellas enviar audios a los medios de comunicación recortados, fraudulentos y extraídos de una manera que nunca debieron hacer», remarcó en referencia a los audios de la conversación entre dos técnicas de Emergencias y Aemet el mediodía del día de la dana, en la que la responsable de la agencia alerta de que «lo peor» llegaría entre las 15 y las 18 horas.
La ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, también denunció ayer la «manipulación» de ese audio por parte del Consell y alertó de que «socava la democracia». En esa rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y preguntada por la comisión de investigación de la dana en el Senado, la portavoz Pilar Alegría dijo que el Gobierno no tiene «ningún problema» con las citaciones del PP porque el Ejecutivo «sabe perfectamente dónde estuvo, donde está y donde estará, al lado de los valencianos». Por contra, señaló que «de otros solamente hemos escuchado mentiras y mentiras desde el 29 de octubre».
Preguntada por la filtración del audio, Camarero mantuvo sus críticas a la Aemet y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), organismos estatales que rebautizó como «agencias de Pedro Sánchez».
La portavoz no quiso valorar por qué disponiendo de esa advertencia expresa, Mazón mantuvo su agenda y acudió a una comida que se prolongó prácticamente durante ese lapso en el que Aemet pronosticaba «lo peor» y que le hizo llegar al Cecopi cuando este llevaba ya más de dos horas y media reunido. La portavoz declinó también aclarar si Emergencias trasladó esa conversación con Aemet al Palau de la Generalitat.
Camarero: «Falló la Aemet»
Por contra, Camarero argumentó que es la agencia de meteorología la que tiene que «explicar qué información tenía de cuánto iba a llover» y si la transmitió a la CHJ «para que tomasen medidas». «Fallaron en las predicciones. Hablaron de que lo peor llegaba de las tres a las seis, hablando de 180 litros cuando cayeron 900», dijo.
La cifra de 180 litros de la que alertó Aemet para el 29-O es un umbral, que por tanto indica una cantidad mínima de precipitaciones y no una máxima como trata de dar a entender el Consell de manera reiterada. De hecho, en el propio aviso especial emitido por Aemet para esa jornada, la agencia hablaba de lluvias que «pueden superar» esas cantidades, mientras Mazón defendió en las Corts que la predicción era un «máximo».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí