Deportes

el equipo local de fútbol americano que sueña con aprovechar el efecto de la NFL

el equipo local de fútbol americano que sueña con aprovechar el efecto de la NFL
Avatar
  • Publishednoviembre 16, 2025



Yago Rivero (Palma, 2000) se muestra cansado pero emocionado cuando atiende la llamada desde las instalaciones del Bravos de Madrid. Fue una semana intensa, llena de actividades vinculadas a uno de los eventos deportivos más esperados del año en España: el primer partido de NFL en el territorio.

“Un día largo”, admite el jugador mallorquín de 25 años, que además de deportista profesional de fútbol americano, ha construido una comunidad de más de 100.000 seguidores en sus redes sociales donde comparte su pasión por este deporte.

Mientras que el Delfines de Miami y el Comandantes de Washington Están ultimando los detalles de su reunión del domingo a las Santiago Bernabeu (15.30 horas), un equipo madrileño también vive su propio momento histórico.

Los Bravos de Madrid, la franquicia de Liga europea de fútbol Fundados en 2023, representan la esperanza de que el fútbol hispanoamericano pueda consolidarse definitivamente gracias al impulso mediático que supondrá la llegada de la NFL.

Miércoles, Dan Quinn El técnico de Comandantes, sorprendió al presentarse en su primera rueda de prensa en Madrid luciendo la camiseta de los Bravos con el número 12 en la espalda. “Un pequeño saludo a los Bravos de Madrid, de la ELF”, dijo.

Este gesto no es casual: para Quinn, el reconocimiento público fue parte de su agradecimiento al ecosistema local que facilitó la estancia de su equipo en la capital española.

Pero para los Bravos de Madrid y para el fútbol hispanoamericano, este momento representó mucho más: la validación de un proyecto que sólo existe desde hace dos años y que ya ha conseguido clasificarse para los playoffs.

El crecimiento silencioso

“Madrid Bravos debe ser uno de los proyectos más organizados y profesionales de toda Europa”, explica orgulloso Yago Rivero ESPAÑOL.

El jugador que ocupa la posición de extremo defensivo En el equipo, detalla la estructura que hay detrás de la franquicia madrileña: «Tenemos un departamento de comunicación, un departamento financiero, un director deportivo. Es una organización bastante completa».

Fundado por Jaime Martín Lostao Y Victoria Lusarreta En 2023, el proyecto nació con una visión clara: hacer de Madrid un epicentro del fútbol europeo-americano.

Isidro, la mascota de los Bravos de Madrid

Isidro, la mascota de los Bravos de Madrid

Bravos de Madrid

Tras el creciente éxito de FLE en países como Alemania, Austria cualquiera Polonia, La capital española se presentaba como la opción lógica para ampliar el mapa del campeonato continental. Con sus infraestructuras, su ubicación estratégica y su poder mediático, Madrid tenía todos los ingredientes necesarios.

Las cifras avalan el acelerado crecimiento del club. En su primera temporada en 2024, los Bravos atrajeron a unos 1.000 aficionados por partido en el Estadio Vallehermoso. Esta temporada, ese número casi se ha triplicado a un promedio de 2.500 asistentes, con un récord de 4.000 personas en su reunión más concurrida.

“Sí, notamos una afluencia de aficionados al campo, y no única, sino más constante”, confirma Rivero, destacando que la irregularidad en la asistencia ha desaparecido.

El equipo compite con aproximadamente 55 jugadores en la plantilla, además equipo de entrenamiento. El reglamento de la ELF estipula que debe haber cuatro jugadores americanos y seis europeos, siendo el resto de la plantilla española.

«La idea es traer jugadores americanos más experimentados para ocupar los puestos más importantes, como estratega o un receptor”, explica Yago sobre la estrategia de transferencia.

En cuanto a financiación, el club cuenta con importantes patrocinadores como PCI Y oxidado, Aunque la realidad salarial varía considerablemente según los jugadores: «Quien gana poco gana muy poco, eso no le da para vivir, pero quien gana decentemente puede dedicarse plenamente al fútbol americano».

La dualidad de Iago: deportista y divulgador

La historia de Yago ilustra a la perfección cómo se construye el fútbol americano en España. Originario de Palma, se inició en este deporte a los 15 años tras abandonar la natación, recomendado por un amigo que jugaba en el Mallorca Voltors.

Hoy, además de jugador profesional de los Bravos, se ha convertido en una de las voces más influyentes del fútbol hispanoamericano en las redes sociales.

“Al final del día, el fútbol americano es mi pasión y otra parte de mí es que antes de ser jugador de fútbol americano, era Creador», Así lo admite Rivero al explicar cómo gestiona su doble vida como deportista y creador de contenidos.

Yago Rivero, en un partido de los Bravos del Madrid

Yago Rivero, en un partido de los Bravos del Madrid

Instagram

Hace aproximadamente un año descubrió que podía combinar las dos pasiones: «La gente podría divertirse, entretenerse, informarse y eso contribuiría al impacto del fútbol americano en España. Al final, ganamos todos».

Sus publicaciones van desde análisis tácticos de la NFL hasta curiosidades sobre la vida de los jugadores profesionales: «En temporada es un poco más complicado porque entre entrenamientos, partidos, cansancio, golpes, estrés, a veces es un poco difícil», admite sobre el reto de mantener a ambos lados, aunque reconoce que disfruta mucho el proceso creativo.

Su perfil adquirió notoriedad nacional cuando en abril de este año fue invitado por el wwe hacer un intentarlo En Londres, una experiencia que describe como “un sueño de infancia”.

«Me contactaron para Instagram, algo que me sorprendió porque no tengo experiencia en lucha», Rivero recuerda este mensaje directo que cambiaría temporalmente su vida. La experiencia incluyó pruebas físicas, técnicas de ring y, lo más difícil para él, promociones ante la cámara bajo la atenta mirada de un ícono de la lucha libre como triple h.

Deporte en transformación

La llegada de la NFL al Bernabéu este domingo supone un punto de inflexión histórico para el fútbol hispanoamericano. Para Yago Rivero, el contraste con el pasado reciente es sorprendente: «Me dijeron hace 10 años que habría un partido de la NFL en Madrid y no sólo eso, sino que sería exhausto y no lo hubiera creído.»

El jugador recuerda aquellos tiempos en los que la mayoría de equipos españoles jugaban en campos de fútbol convencionales, sin gradas adecuadas y con césped deficiente. “Éramos como los últimos de los últimos”, recuerda.

Hoy, el panorama ha cambiado radicalmente. España cuenta con una liga profesional europea, la NFL muestra un interés real por expandirse en territorio español y la acogida del público es masiva.

Según estimaciones, en España hay aproximadamente 11 millones de aficionados a la NFL, lo que supone una base de aficionados considerable; El hecho de que el 80% de las entradas para el partido del Bernabéu fueran compradas por españoles lo confirma.

“Creo que tenemos una base de seguidores”, dice Rivero con convicción. Para él, la verdadera prueba será evaluar cómo funcionó logísticamente el evento para la NFL y si fue estratégicamente útil para ellos.

“España es el séptimo u octavo país que más consume NFL, por lo que creo que es lógico que si hay un partido internacional, haya uno en Madrid”, argumenta.

Las últimas semanas han sido especialmente intensas en el mundo digital del fútbol hispanoamericano. “Han sido bastante fuertes”, confirma Yago sobre el creciente interés en las redes sociales. «Cada vez se conocen más detalles y el trilla estaba creciendo. A partir de ahora, esta semana no para. Para cualquiera interesado en subir contenido sobre esto, ahora es el momento. »

El día a día de un jugador

La rutina semanal de Madrid Bravos refleja la seriedad con la que se concibió el proyecto. Durante la temporada, los lunes son generalmente libres, mientras que los martes, miércoles y jueves se dedican al entrenamiento completo. El viernes hacen un procedimiento paso a paso, Una sesión más ligera y sin contacto intenso.

Cada día de entrenamiento tiene una duración aproximada de una hora a una hora y media. reuniones para revisar e instalar nuevos juegos, seguido de un procedimiento paso a paso otra hora, y finalmente dos horas de práctica de campo. En total, los jugadores pasan entre cuatro horas y media y cinco horas en las instalaciones.

El equipo cuenta con personal especializado que incluye preparadores físicos, nutricionistas, psicólogos y fisioterapeutas. ellos entrenan en Las Rozascompartiendo instalaciones con el equipo de rugby de Industriales, aunque cuentan con su propio gimnasio y oficinas en el mismo complejo. Los partidos se juegan en el Estadio Vallehermosoen pleno centro de Madrid.

Foto de familia de los Bravos de Madrid

Foto de familia de los Bravos de Madrid

Bravos de Madrid

“Evidentemente”, el nivel de infraestructura no es comparable al de la NFL, reconoce Rivero con realismo, pero la solidez del proyecto es innegable. El equipo terminó su última temporada regular con un récord de 8-4, clasificándose para el playoffs y consolidarse entre los seis mejores equipos de Europa en su primer año.

El efecto Bernabéu

El consejo de Yago a los asistentes a su primer partido de la NFL este domingo es claro: «Infórmate un poco en el sentido de que sepas cómo funciona el fútbol americano para que cuando llegues entiendas lo que está pasando».

Pero también les pide que no se agobien con los detalles técnicos: «No os preocupéis por quién es quién, si este jugador es mejor que el otro, porque todos son buenos, todos van a dar un espectáculo. Si sólo queréis disfrutar del juego sin más preocupaciones, la experiencia siempre será buena».

Para los Bravos de Madrid, el partido contra el Bernabéu representa una oportunidad única para beneficiarse de la atención mediática. El gesto de Dan Quinn al vestir su camiseta es sólo el símbolo de algo más profundo: el reconocimiento de la existencia de una estructura local sólida, profesional y con potencial de crecimiento.

Un reconocimiento que fue más allá, con un anuncio hecho esta semana: la asociación con los Miami Dolphins como patrocinador exclusivo del fútbol americano de los Bravos de Madrid en España, apoyando iniciativas de base y facilitando el acceso a este deporte.

Esta conexión directa, esta proximidad entre deportistas y aficionados, es precisamente lo que diferencia a los Bravos y lo que podría convertirse en su mayor fortaleza a medida que el interés por el fútbol americano siga creciendo en España.

Este domingo, mientras más de 80.000 personas llenan el Bernabéu para presenciar el duelo entre delfines y comandantes, los Bravos de Madrid estarán atentos, conscientes de que el futuro de su deporte en España podría cambiar para siempre. Y ellos, desde su estadio de Vallehermoso, estarán preparados para aprovechar las prisas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: