Salud

“El espacio entre los objetos es más importante que los objetos en sí mismos. En este vacío, la mente encuentra oxígeno”

“El espacio entre los objetos es más importante que los objetos en sí mismos. En este vacío, la mente encuentra oxígeno”
Avatar
  • Publishednoviembre 15, 2025

Todo aficionado a la jardinería sabe que esta actividad proporciona una satisfacción que podríamos calificar de espiritual, porque produce un bienestar profundo Es difícil describirlo con palabras.

Nadie ha profundizado en este aspecto del cuidado de las plantas como los jardineros budistas japoneses y, entre ellos, destaca Shunmyo Masuno, Monje budista zen y paisajista con numerosos premios internacionales. Masuno es autor de libros como El arte de dejarse llevar (ed. Urano) y Jardines Zen (Tuttle Publishing) y ha diseñado jardines en todo el mundo.

«El espacio entre los objetos es más importante que los objetos mismos. En este vacío, la mente encuentra oxígeno», dice Masuno en una frase que resume su visión del jardín zen y que puede servir de inspiración a cualquier jardinero.

En espacios vacíos la mente se relaja

Puede parecer extraño decir que la clave no está en las plantas en sí, sino en el espacio entre ellas, pero si lo piensas bien, Nada más lógico. Una aglomeración continua de plantas no es un jardín y difícilmente puede dar lugar a un espacio bonito.

Por otro lado, las plantas no son los únicos elementos de un jardín. También hay Tierra, rocas, agua o diferentes planos. donde se distribuyen las plantas. El jardinero debe jugar con todo ello para crear su obra. Como explica Joshua Smith, fotógrafo y doctor en cultura japonesa, «a diferencia de los jardines occidentales, que a menudo llenan cada espacio con plantas, decoraciones y colores, Masuno deja deliberadamente áreas vacías, lugares donde la vista puede descansar».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
Compartir esta noticia en: