Economia

El Estado retiene 1.224 millones de euros por seguir sin actualizar el sueldo de los funcionarios

El Estado retiene 1.224 millones de euros por seguir sin actualizar el sueldo de los funcionarios
Avatar
  • Publishedabril 8, 2025



Casi cien días después de que comenzara el año, los funcionarios continúan Esperando compensación por compensación para la desviación del IPC el año pasado, y que el gobierno inicia negociación formal Con los sindicatos con la actualización de sus salarios Para este ejercicio. A medida que pasan las semanas, el Tesoro público está manteniendo el dinero que debe destinarse a ambas medidas y cuya cantidad puede llegar a 1.224 millones de euros antes de esta situación.

Esos son los cálculos preparados por CSIFla Unión mayoritaria de la administración pública, para la parálisis que sufren Los tres millones de trabajadores públicos De toda España con su remuneración, que se deriva en una reserva de dinero que el ejecutivo se ahorra hasta que toman una decisión.

Estas estimaciones valoran, por un lado, en 504 millones de euros el monto de la paguilla Eso les debe, a una tasa de 12 euros al día con 14 pagos, lo que resulta en 168 euros por funcionario con un salario promedio estimado. El gobierno anunció a principios de año que aprobaría que un aumento adicional del 0.5% en el salario de los trabajadores públicos, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, en virtud del acuerdo marco para la administración del siglo XXI firmado con el CC.OO. y UGT para el período 2022-2024. Ese medio punto adicional se debe a la suma de la variación del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 (más del 11%) ha excedido el aumento fijo de la remuneración aplicado durante esos años (8%).

Pero el pago de esa cantidad aún no ha llegado. Con el mes de abril que ya está en el Tesoro, el Ministro de la Función Pública, ÓScar LópezQuería dar un mensaje de «tranquilidad» sobre la garantía de este aumento. Recordó que será retroactivo, pero señaló que su fertilizante Dependerá de la negociación de los presupuestos, que condicionará si se realiza con un juego específico o mediante una modificación de las cuentas en vigor.

Pendiente de negociación

Independientemente de ese pico que aún está pendiente, el otro gran problema que los funcionarios esperan intentar golpear ¿Cuál será el aumento de sus salarios? Para este ejercicio en fuerza. Estimación de los cálculos de CSIF alrededor de 720 millones de euros la cantidad que retendrá el gobierno durante todo el año, a razón de 80 euros en promedio por funcionario durante tres meses experto en 2025 sin ascenso salarial. Los cálculos de la organización sindical estiman que aumentan en el salario de los empleados públicos con un aumento en la inflación del 2.8% interanual, los últimos datos disponibles.

Dada esta situación, el sindicato insiste en que llevará a cabo movilizaciones para que los funcionarios no pierdan sus derechos. Viernes pasado movilizaciones convocadas en toda España Para exigir que el gobierno mejore las condiciones de trabajo de los empleados públicos en diferentes áreas, incluido el aumento salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo de remuneración.

Consciente de las dificultades del ejecutivo para llevar a cabo nuevas cuentas públicas de 2025, CSIF exige «inmediatamente» que se aplica el aumento pendiente del 0.5% adicional. Y recuerdan que el Consejo de Ministros ya lo autorizó la semana pasada en el caso del personal militar. «Esta fórmula también podría aplicarse para el aumento de 2025 y la oferta de empleo público aún pendiente», dice la organización.

CSIF ha reanudado los contactos con el Ministerio de la función pública para lograr el mejor acuerdo posible para el conjunto de empleados públicos, aunque denuncia que el La administración no ha movido el archivo, excepto la jubilación parcial. «Para los empleados públicos, al menos se retrasará hasta el último trimestre de este año, debido a la falta de pronóstico del gobierno», señalan. Además, el sindicato requiere la negociación de una nueva oferta de empleo público o alcanzar las 35 horas por semana.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: