«Violencia política de género» en la campaña de Ecuador

El tramo final en la campaña electoral para presidencial en Ecuador, que este domingo tendrá su segunda ronda entre el candidato de la selección Daniel NOVOA (Partido de ADN)y el contendiente Luisa González, del Movimiento de Revolución Ciudadana de Leftista. Ambos nombres llegaron a la boleta con números muy cercanos, 44.1% en comparación con el 44%, y se espera un resultado ajustado.
Esta semana, por lo tanto, será clave para la definición de votantes indecisos y también aquellos que votaron por las terceras opciones y que ahora deben dirigir su voto, lo que en Ecuador es obligatorio, hacia uno de los portadores. Por lo tanto, la queja ha ganado centímetro contra Luisa González que ha sido llevado al Tribunal Electoral (TCE) presunta infracción electoral muy grave: Violencia política de género, algo tipificado en los artículos 279 y 280 del Código de Democracia Ecuadore.
La queja fue presentada el 4 de abril por Manuel Peñafiel Falconí, congresista del Partido Nacional de Acción Democrática (ADN), dirigido por NEVOA. La acusación se basa en declaraciones hechas por el candidato durante el debate presidencial televisado el 23 de marzo.
Ese día, el postulado por el movimiento fundado por el ex presidente Rafael Correa, ahora en el exilio, Señaló directamente al director nacional del Partido ADN, María Moreno, como narcotraficante. En él, González dijo que «está vinculado a un caso de tráfico de drogas y maneja a nueve compañías del Grupo Nemaa», en medio de preguntas sobre el financiamiento de la campaña del presidente que busca la selección de re -selección. «Quien financia coincides y campañas políticas con dinero de tráfico de drogas es usted, el Sr. NOVOA», agregó en esa ocasión.
«Se sabía abiertamente que la dama estaba exenta»
La queja de Peñafiel Falconí indica que las declaraciones son perjudiciales para el honor de Moreno porque «ya se sabía abiertamente que la dama Estaba exento de ese crimenque más adelante en la formulación de cargos fue absuelto y no recibió la acusación de la oficina del Fiscal General del Estado «, dice el documento otorgado al TCE. La queja fue respaldada por varios anexos, incluidos los videos. En el archivo no hay detalle de su contenido.
El caso fue asignado por lote al juez electoral Guillermo Ortega, quien el 5 de abril emitió una primera providencia otorgando al demandante durante dos días para que Complete los requisitos de procedimiento del artículo 245.2 del Código de Democracia; Entre ellos, la calidad bajo la cual se presenta la queja.
El TCE ahora debe determinar si las expresiones de González constituyen una infracción sancionable o si se enmarcan dentro del debate político legítimo. La queja solicita que los derechos políticos se retiren al candidato, que, si prospere, tendría implicaciones sin precedentes para el concurso electoral.
En cualquier caso, las campañas avanzan. Se espera que esta semana intensifique las giras, a las manifestaciones de cierre que serán el jueves. Este fin de semana Fue el último en pedir la votación abiertamentey, por lo tanto, ambos candidatos fueron muy activos.
Esmeraldas, clave en el resultado electoral
Daniel Nemaa fue el sábado en la provincia de Esmeraldas, donde hizo caravanas y dio discursos. Afirmó que será ese territorio, de buen peso electoral, que determinará el resultado electoral. También estaba en el norte de la provincia de Guayas, quizás el más marcado por la violencia y el tráfico de drogas. Allí anunció apoyo para pequeños productores agrícolas de arroz y maíz, para defender los precios de estos productos, junto con el líder indígena Auki Tituaña.
Por su parte, Luisa González fue el domingo en la provincia de El Oro para el cierre de la campaña, pero antes de participar en el evento «cicleado por la vida». El día anterior estaba en la provincia de Los Ríos, liderando caravanas y manifestaciones motorizadas en dos ciudades. Allí acusó al presidente del Consejo Electoral Nacional, Diana Atamaint, de ser «el mejor jefe de campaña de Daniel Nemaa». Pidió, por lo tanto, estar atento a cada mesa para evitar «que la democracia sea robada».
Opciones de contraste
Daniel Nnovera y Luisa González son Opciones de contrastes absolutos. El primero es el heredero del grupo empresarial más poderoso del país y llegó al poder en 2023 después de que se convocaron las primeras elecciones después de que el ex presidente Guillermo Lazo disolvió la asamblea. Tecnócrata y sin historia política ha sido la primera figura nacional en romper con el correísmo (Lasso fue vicepresidente de Rafael Correa y su delfín político, hasta que se enfrentaron), algo que quiere ratificar en las urnas este domingo.
González, mientras tanto, es una figura del Movimiento histórico de Rafael Correaque ha influido en la política ecuatoriana durante dos décadas. Fue miembro de la Asamblea Nacional entre 2021 y 2023 y anteriormente sirvió en 2017 como Secretario de la Administración Pública de Ecuador, hasta el último día de la Presidencia de Correa.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí