El euríbor encadena su tercera subida y reduce el ahorro en las hipotecas variables a 480 euros anuales
Él euríbor Sigue subiendo y estrechándose cada vez más lo que ahorran quienes tienen una hipoteca variable con revisión anual. El índice al que están referenciados la mayoría de estos préstamos para vivienda sumará en octubre su tercer aumento consecutivo después, a un día de finalizar el mes, cotiza al 2,187%frente al 2,172% con el que cerró septiembre.
Pese a este ligero incremento, el Euribor se mantiene por debajo de los niveles que marcó hace un año, cuando cerró en el 2,436%. Esto permitirá pasar las cuotas de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1% y que se revisa anualmente de 891,39 euros a 850,99 euroslo que significa un Ahorro mensual de 40 euros y ahorro anual de 480 euros.
Las personas que revisan tu hipoteca variable semestral, sin embargo, ya no se beneficiarán de reducciones: Su cuota subirá entre 5 y 12 euros porque en abril el Euribor cerró al 2,143%, 0,044 puntos por debajo del dato actual, según destaca la corredora hipotecaria iAhorro.
«El hecho de que el Banco Central Europeo (BCE) mantuviera los tipos de interés en el 2% el pasado mes de septiembre ha sido decisivo en la evolución del Euribor. Este indicador responde directamente a las decisiones del BCE, y la cautela mostrada al no modificar los tipos se tradujo en un ligero repunte», explica Laura Martínez, portavoz de iAhorro, quien también matiza que «a medida que ha ido avanzando octubre y se ha acercado la nueva reunión [celebrada ayer]hemos visto una mayor estabilidad, como si el Euribor estuviera esperando un posible recorte de tipos por parte de Christine Lagarde.» Sin embargo, tal recorte no se produjo y el Eurobanco dejó los tipos en el 2%.
«Desde que el pasado mes de julio el BCE frenó la bajada de tipos que venía llevando a cabo durante el año anterior, el Euribor quedó a merced de dos parámetros: las expectativas de una fuerte contracción de la economía europea, que bajaría el indicador ante la posibilidad de nuevas reducciones; o la sombra de un aumento de la inflación que la haría subir por el temor a subidas en un futuro próximo. Bueno, la realidad ahora mismo es que está ganando el segundo. De hecho, desde julio el indicador ha subido 0,108 puntos porcentuales”, explica Estefanía González, portavoz de Kelisto.com, para explicar su comportamiento.
Los tipos, según Pablo Vega, experto financiero de Roams, se encuentran ahora en lo que se conoce como «territorio neutral, no impulsan ni frenan la economía. Esto se traduce en estabilidad, aunque con una postura de espera muy clara: no habrá nuevas bajadas hasta que la inflación dé un margen más amplio. De ahí que esperemos que para los próximos meses el Euribor se mueva en un rango muy estrecho, entre el 1,95% y el 2,2%».
«Con la inflación en la eurozona bajo control, todo indica que el ciclo de bajadas de tipos iniciado por el Banco Central Europeo en junio de 2024 ya ha llegado a su fin, lo que implica que el Euribor ya no experimentará fuertes caídas en el corto plazo», afirma Miquel Riera, analista financiero de HelpMyCash.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí