El fiscal general podrá optar por una última vía ante el Supremo para acudir al Constitucional
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, estará sujeto a una inhabilitación de dos años y al pago de una determinada suma. 20.000€ impuesto este jueves Tribunal Supremo (TS), también ante el propio TSa través de un incidente de nulidad. Esta opción generalmente no funciona, pero es necesario contactar con la protección del Tribunal Constitucional (TC).
Si optara por el incidente de nulidad, el titular del Ministerio Público podría solicitar al tribunal garantías, como medida cautelar, suspender la ejecución de la sentencia hasta que se haya pronunciado sobre el recurso de apelación contra la decisión.
Este jueves, el TS condenó a García Ortiz a dos años de descalificación y una multa de 7.200 euros por el delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayusoa quien le pide una compensación con 10.000€ por causar daño moral.
La decisión de los magistrados
Sin embargo, la decisión no fue unánime. Esto tuvo el apoyo de los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Manuel Marchena, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Carmen Lamela, aunque con el voto contra a cargo de las jueces Ana Ferrer y Susana Polo.
La decisión fue adelantada este jueves y comunicada a ambas partes, pero Sólo surtirá efectos cuando el laudo haya sido notificado formalmente.que aún no ha sido escrito.
Además, Polo fue el magistrado ponente, es decir, el responsable de redactar la sentencia, pero su disconformidad con el sentido de la misma llevó a Martínez Arrieta, presidente de la Sala Penal y del tribunal que juzgó a García Ortiz, a realizar esta tarea. Además, la sentencia debe determinar la conducta delictiva de García Ortiz.
El tribunal falló solo una semana después que terminó un juicio histórico por haber sido esta es la primera vez que un fiscal general del estado ingresa al banquillo. Durante el juicio, García Ortiz negó categóricamente haber divulgado el citado correo electrónico el 13 de marzo de 2024 y enfatizó que “la verdad no se revela, la verdad se defiende”, según informó EFE. Su defensa destacó la valor del testimonio de varios periodistas quien aseguró que Se enteraron de este correo electrónico ante la fiscal general del estado.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí