Antena3

El futuro exige una respuesta rápida y adaptación

El futuro exige una respuesta rápida y adaptación
Avatar
  • Publishednoviembre 21, 2025


La cuarta edición de Metafuturo se clausuró en Barcelona después de cinco días en los que se desarrollaron conferencias, entrevistas y debates. Una edición que un año más reunió a importantes personalidades de distintos ámbitos para reflexionar sobre la sociedad y el futuro. El presidente del grupo Planeta y Atresmedia La compañía reafirmó en el discurso inaugural su compromiso con «mejorar nuestra sociedad con los libros, con la educación y con los medios de comunicación. » Un compromiso con el derecho a la información más necesario que nunca en la era de las redes sociales, los bulos y la desinformación. “Los medios se sienten responsables de informar con rigor, contextualizar la información y fomentar el pensamiento crítico”, añadió Creuheras.

El economista jefe de CaixaBank, Enric Fernández, habló de uno de los temas que más preocupa a los españoles: la falta de oferta de vivienda. Fernández asegura que son necesarias políticas de Estado estables y propone acciones para incrementar el número de pisos puestos en alquiler: «La situación actual es de falta de oferta, y en eso se deben centrar las políticas». «Hay que ofrecer seguridad jurídica e incentivos al alquiler de vivienda», subraya. El presidente de la Generalitat no pudo asistir personalmente al acto de Metafuturo, pero dejó un mensaje en el que reiteró el compromiso de la comunidad autónoma con «el futuro» y «la defensa de la pluralidad».

Gracias a la IA tenemos más conocimiento sobre el sistema sanitario y podemos prestar mejores servicios

EL Inteligencia artificial yEsto transforma gran parte de la economía. Cientos de profesiones se benefician de su uso, principalmente para facilitar tareas administrativas y mejorar procesos internos. Sin embargo, muchos expertos advierten del peligro de concentrar a la mayoría de los desarrolladores de IA en Estados Unidos y Asia. Cristian Cantón, director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) habló al respecto»Debemos desarrollar tecnologías que nos permitan ser dueños de nuestro futuro.«, se defendió. Thai Jungpanich, director de acuerdos estratégicos de Political Watch, expresó su preocupación por la cuestión de la autonomía estratégica de España y Cataluña en este sentido, ya que, actualmente, hay un alto grado de dependencia de los desarrolladores americanos y asiáticos: «La IA tiene un impacto en la vida real de las personas, y necesitamos nuestra propia infraestructura para decidir qué modelo de IA y de sociedad tenemos». Mientras que la consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Núria Montserrat, explica que la administración catalana ha puesto en marcha el programa Catalunya Estrategia AI 2030, con la que se espera «tener más de 10.000 nuevos profesionales» formados en inteligencia artificial en los próximos cinco años Montserrat explica que esta tecnología «ya está aplicada» en la sanidad catalana, principalmente para tareas administrativas, permitiendo así a los profesionales sanitarios atender mejor a los pacientes: “Gracias. Gracias a la IA tenemos más conocimiento sobre el sistema sanitario y podemos prestar mejores servicios.

Martin Baron: “Donald Trump tiene una obsesión sádica con los periodistas”

En un mundo hiperconectado, no hay duda de que el futuro hay que vivirlo juntos. Los países deben responder a las demandas sociales, económicas y políticas sabiendo lo que sucede al otro lado del mundo. Por eso el escritor y ensayista Salman Rushdie Habló de Estados Unidos, el país que muchas veces marca tendencias. Rushdie fue muy duro con el presidente de los Estados Unidos, cuya influencia afecta al mundo entero. Acusó a Donald Trump de decir que “Estados Unidos está en manos de un gran anciano.«, «En Estados Unidos, el hombre más poderoso del país puede pedir que maten a las personas que no están de acuerdo con él. Nunca he visto algo así», criticó en su intervención en Metafuturo. El premio Pulitzer Martin Baron también criticó a Trump por sus ataques a la prensa: «Tiene una fijación sádica con los periodistas». El ex director del «Boston Globe» y del «Washington Post» subrayó que el presidente americano «aplasta cada día las instituciones de la democracia y las deja caer», acciones que encuentran el apoyo del Congreso y del Tribunal Supremo. «La mentira es endémica en Estados Unidos. Gobierno”, dijo.

El exministro de Asuntos Exteriores fue el encargado de cerrar la cuarta edición de Metafuturo en el Caixa Forum de Barcelona. En su discurso pidió a Europa que tome las riendas de su futuro y aplique una estricta regulación de las redes sociales X, TikTok y Meta. Arancha González Laya afirmó que «la polarización es el negocio» de estos gigantes tecnológicos que, además, «no aceptan limitar su poder ni aceptar responsabilidades». Pide, por tanto, que la Unión Europea «regula la responsabilidad algorítmica» de estas empresas para preservar los valores democráticos del viejo continente. «Es nuestra responsabilidad escribir nuestro futuro, podemos hacerlo», añadió.

Síguenos en nuestro [[LINK:EXTERNO|||https://www.whatsapp.com/channel/0029Va6BhYH2phHPnlatwW3b|||canal de WhatsApp]] y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra [[LINK:EXTERNO|||https://profile.google.com/cp/CgovbS8wMngwNnFy|||perfil de Google]].




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: