Economia

El gasto en bajas laborales enfila un crecimiento del 223% en la última década

El gasto en bajas laborales enfila un crecimiento del 223% en la última década
Avatar
  • Publishedseptiembre 17, 2025



El absentismo no da tregua, se ha convertido Uno de los agujeros negros de la economía El español y las previsiones no mejoran el escenario. Labor informal excelente Amenaza para el Seguro SocialDespués de las pensiones, además de suponer un costo adicional para las empresas en un momento en que enfrentan una sobrecarga de impuestos y contribuciones sociales.

Cuando este ejercicio termine, una década negra se quedará atrás para un desequilibrio que se pone a gusto cuando la economía está sana y hay crecimiento, porque el miedo al despido se diluye, lo que no ocurre en tiempos de crisis, cuando el temor del trabajador contiene el absentismo de perder un trabajo.


Costo total de absentismo

Trabajo por ITCC desagregado

Compañía de costo indirecto para bienes

y servicios que han dejado de producir

Costo de beneficios del Seguro Social

Compañía de costos indirectos

de reemplazo de trabajadores

Fuente: AMAT con datos del Ministerio de inclusión,

Seguridad social y migraciones / ABC

Costo total de absentismo

Trabajo por ITCC desagregado

Compañía de costo indirecto para bienes

y servicios que han dejado de producir

Costo de beneficios del Seguro Social

Compañía de costos indirectos

de reemplazo de trabajadores

Fuente: AMAT con datos del Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones / ABC

El último informe del empleador de los mutuos, Amat, Con el avance de los datos del primer semestre y el cierre del año, mantiene las alarmas iluminadas porque el problema, lejos de resolverse, está enquistado, y también tiene en cuenta el gran crecimiento que están teniendo las bajas relacionadas con la salud mental, como el Estrés o ansiedadproblemas que se agravaron después de la pandemia. Esta tipología de ausencias para trabajar ha crecido en un 176.6% en los últimos nueve años.

Los pronósticos realizados por los mutuos, las organizaciones de seguridad social, son que el año terminará más de 9.2 millones de víctimas, lo que significaría un 6% más de un año antes y un 135% más que en una década. Y según estos cálculos, el costo de estos procesos será de 32,800 millones, lo que habrá supuesto un aumento de 223.26% más que en 2015, el año en que las víctimas comenzaron sus Ascenso meteórico Después de superar España la Gran Recesión. Del monto total de desembolsos provistos para el final de este 2025, 16,011 millones estarían a cargo de las arcas públicas y otros 16,788 millones de las empresas.

El impacto de las víctimas en las cuentas de las empresas no es menor, teniendo en cuenta que en los casos de enfermedad común o accidente no laboral, el pago del subsidio entre los días 4 a 15 En el trabajo, está a cargo del emprendedor. Desde el decimosexto día, la responsabilidad del fertilizante cae en seguridad social o mutua en su caso, aunque el pago continúa materializando al empleador. Es decir, el empresario paga como si fuera una nómina y luego el sistema público o el mutuo paga al emprendedor. De esta manera, el trabajador recibe este ingreso como si fuera una nómina, descontando del monto del envío de IRPF y las contribuciones del Seguro Social.

El informe de los mutuos coloca en 180,984 millones el costo de las empresas por la pérdida de producción y la provisión de servicio por parte de los trabajadores bajos y en 148,185 millones el valor de los bienes y servicios que habrán sido dejó de producir Al final del ejercicio.

Los mutuos insisten en que hay varios factores que están detrás del aumento de las ausencias para trabajar, incluidas las fallas de salud pública. Cita el laberinto burocrático Para su gerencia, la falta de médicos en atención primaria y especialistas del Servicio de Salud Pública, así como la falta de inspectores médicos del Instituto Nacional del Seguro Social (INSS), y el aumento en las listas de espera en salud pública que, dicen, está saturado, lo que «implica un mayor gasto innecesario, una disminución significativa en la competencia de las empresas y un avance pesado para el empleo de empleo y el crecimiento económico y el tiempo económico».

Mide urgentemente

«Es necesario que por el legislador refleje urgentemente la viabilidad del modelo de gestión actual para la discapacidad temporal», dice el empleador de los mutuos. Insisten en ofrecer a la administración para dar de alta y baja en casos traumatológicos y afirmar que limitaran los accesorios y Mejoras acordadas en la negociación colectivo, además de modificar el financiamiento del beneficio por parte de la compañía y recuperar el control en víctimas de más de un año.

En línea con las últimas víctimas, de 365 días, los mutuos advierten que hay una acumulación en estos casos y también en aquellos en aquellos en aquellos Más de 545 días por falta de recursos en el INSS. Una situación que, dicen, está causando que los pacientes no se citen y que los procesos se extienden automáticamente hasta 18 meses. Todo esto debido a la falta de personal y fallas de gestión, lo que también está llevando a un retraso en la resolución de los archivos de discapacidad.

La respuesta del Seguro Social a todas estas solicitudes ha sido negativa hasta ahora. La administración ha optado por cerrar acuerdos con las comunidades autónomas para el control del absentismo, para que el trabajador pueda elegir si el Salud pública Mantiene el control de su disminución en los procesos traumatológicos o es mutuo. La otra ruta por la cual el gobierno quiere viajar es para los máximos progresivos, una fórmula que busca gradualidad en la incorporación del trabajador a su posición después del alta médica después de prolongados períodos de licencia médica.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: