El gasto militar de Rusia aumentó en más de un 40% en 2024, más del doble que en los años anteriores
![El gasto militar de Rusia aumentó en más de un 40% en 2024, más del doble que en los años anteriores](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/78e15d67-bb42-42ce-9333-da6c4cffb9a5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
Rusia está aguantando mejor el desgaste de la guerra que Ucrania. A pesar de la pérdida significativa de efectivos en el frente y de la destrucción de 1.400 tanques de combate en 2024, las tropas de Vladímir Putin han mostrado una importante capacidad de resiliencia gracias al apoyo militar de países como Corea del Norte e Irán. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘The Military Balance 2025’, publicado este miércoles por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres (IISS), que señala que Ucrania enfrenta «desafíos» en la gestión de sus fuerzas, con muchas unidades terrestres «por debajo de su capacidad operativa».
El informe destaca que Rusia ha aumentado su gasto militar en un 41,9% en 2024, más del doble que en los años anteriores, alcanzando un 6,7% de su producto interior bruto (PIB). La economía se ha mantenido sólida gracias a los ingresos procedentes de los sectores no energéticos y a un control del déficit público, algo que le ha permitido mantener los elevados gastos en materia de defensa. Al menos 10.000 efectivos del Ejército norcoreano han sido desplazados al frente, al mismo tiempo que el suministro de drones y misiles balísticos iraníes se ha incrementado.
Pero a pesar de mostrar una mayor capacidad de resistencia, los expertos señalan que es probable que las pérdidas de personal aumenten para Rusia si mantiene el mismo nivel de ofensiva. «La industria de defensa rusa ha mostrado resiliencia, pero las tasas actuales de producción y la renovación de vehículos almacenados no compensarán las pérdidas en el campo de batalla de forma indefinida», ha asegurado el director ejecutivo del IISS, Bastian Giegerich, en la presentación del informe en Londres. «Rusia no tendrá suficientes tanques de combate para llevar a cabo ofensivas a partir de 2026 si mantiene el mismo ritmo operativo que en 2024″.
Gasto militar en Europa
Por su parte, los países europeos han aumentado su gasto militar en cerca de un 12% desde 2014, en términos reales. Algo que ha permitido a Ucrania recibir material militar avanzado, aunque no siempre en las cantidades requeridas por Kiev ni con la libertad deseada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. «Los ataques [del Ejército ucraniano] Han demostrado las vulnerabilidades de los sistemas anti -aviones rusos, han alcanzado sus suministros militares y han afectado sus ingresos de la venta de petróleo. Pero No serán decisivos«Dijo Giegeichquien ha enfatizado los pocos progresos logrados por Ucrania en su intento de recuperar el territorio perdido.
El aumento del gasto militar de los miembros de la OTAN ha elevado el presupuesto total hasta los 1,44 billones de dólares, de los cuales cerca de una tercera parte corresponde a países europeos. A pesar de este incremento, el IISS señala que existen todavía diferencias sustanciales en el presupuesto destinado a defensa entre los países de la Unión Europea, con los países bálticos y Polonia superando el 3% del PIB, mientras que otros países como España o Italia todavía no han alcanzado el 2%. En cualquier caso, la meta del 5% del PIB fijada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resulta «inalcanzable» debido a las dificultades fiscales que atraviesan la mayoría de los países europeos.
Auge de China
Más allá de la guerra en Ucrania, el informe apunta a un aumento del gasto militar global del 7,4% en términos reales en 2024. Parte de ese incremento se debe a la modernización del Ejército chino, que ha aumentado su gasto en un 7%. «En algunas áreas, las fuerzas armadas chinas han superado a sus rivales regionales y están recortando de forma gradual la ventaja de Estados Unidos. Algunos de sus mayores progresos se han detectado en la guerra electrónica y cibernética, la construcción de misiles y de aviones de combate avanzados», ha explicado Giegerich.
Las recientes maniobras militares cerca de Taiwán y los ejercicios conjuntos con Rusia en el Pacífico Occidental están inquietando a los países de la región, que han tratado de modernizar sus tropas y de incrementar la cooperación industrial en materia de defensa. Pero a pesar del poder militar cada vez mayor de China, los expertos sostienen que la corrupción en los altos mandos del Ejército de Pekín todavía supone un lastre en su objetivo de lanzar operaciones militares integradas a gran escala.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí