laSexta

El Gobierno aprueba hoy la reducción de la jornada laboral y encara ahora una dura negociación parlamentaria

El Gobierno aprueba hoy la reducción de la jornada laboral y encara ahora una dura negociación parlamentaria
Avatar
  • Publishedmayo 6, 2025



El Reducción de la jornada laboral Vuelve al Consejo de Ministros para tu aprobación definitiva En la segunda ronda. A excepción de los nuevos shocks, la reducción del día a las 37.5 horas finalmente se aprobará el martes, después de posponer debido a Apagón en masa Lunes, que centró las reuniones del gabinete en los días posteriores.

Esta reforma es una de las medidas estrella del Ministerio de Trabajo dirigido por el segundo vicepresidente del gobierno, Yolanda DíazQue el jueves pasado aseguró que el texto se probará definitivamente este martes y sería enviado al Congreso, donde no será fácil darlo. Coincidiendo con la manifestación por el Día laboralDíaz proclamó que este año sería «el último primero de mayo en el que tenemos un día de trabajo máximo de 40 horas en nuestro país».

Pero la verdad es que ahora la medida enfrenta un proceso parlamentario que se plantea complicado y que requerirá un Negociación dura Con grupos parlamentarios, porque en este momento el ejecutivo El soporte no está garantizado. En este sentido, el líder de agregar ya advertido de la necesidad de saber «¿Para qué son los 137 diputados de pp?«Y si» van a escuchar a 12 millones de trabajadores que desean ver sus horas de trabajo reducidas. «

En este sentido, el Ministro de Cultura insistió, Ernest Urtasunque este lunes enfatizó que el PP tiene «uno Oportunidad de oro «para diferenciarse de Vox. Para que el portavoz agregue, citado por Servimedia, esta medida es transversal y tiene el consenso de la calle, por lo que «debe aprobarse por unanimidad».

Presión de Juns

Pero el voto del partido principal de la oposición no es el único que puede complicar la aprobación de la reducción de la jornada laboral en el Congreso: este lunes, Jons anunció que presentará una enmienda a todo del proyecto de ley. En declaraciones citadas por Efe, su portavoz parlamentario, Míriam Nogueras, dijo que la norma es «un ataque frontal» para los autos empleados y las PYME catalanes, cuya viabilidad «pone en riesgo».

«Encontramos la puerta cerrada ante la posibilidad de negociar incluso una coma de esta ley, que solo se ha descuidado con los sindicatos españoles, dando la espalda a la tela productiva catalán», criticó Nogueras, que etiquetó la reducción del día de la «operación de propaganda». Por lo tanto, las juntas supo la retirada de esa enmienda a la totalidad a la que el gobierno «está dispuesto a negociar» con ellos. «Veremos si el gobierno quiere negociar O no. Hasta hoy, no han tenido, «el diputado catalán se resbaló.

Urtasun, sin embargo, ha afirmado que Las negociaciones con las juntas «aún están abiertas» Y ha reducido la importancia para este veto en el Congreso, porque considera que es parte de las «negociaciones y dinámicas parlamentarias»

Advertencia de la Unión

El secretario general de Comisiones de trabajadoresUnai Sordo, ya ha etiquetado esa enmienda a todas las juntas de JUNTS «Fraude democrático«Y ha denunciado el» obstruccionismo «del Partido de la Independencia, avanzando qué»La movilización de la unión está garantizada«Si los grupos parlamentarios» continúan cometiendo este fraude democrático. «Sordo ha agregado que el sindicato será» beligerante «con todos los que» tienen la intención de restaurar un derecho de trabajadores y trabajadores. «

Ya durante la marcha para el 1 de mayo, Sordo y el líder de UGTPepe Álvarez, instó a grupos parlamentarios a No obstaculice el procesamiento parlamentario de la reducción de la jornada laboral. «Sería una estafa para la democracia que los grupos parlamentarios eviten que se realice ese debate», dijo Álvarez.

Un camino arduo antes de los Cortes

La reducción del día fue aprobada en la primera ronda en febrero y se esperaba que regresara al Consejo de Ministros en unas pocas semanas, pero el procedimiento se ha dilatado. El acuerdo entre PSOE y ADD, a la propuesta del socio minoritario de la Coalición, incorporó una reducción del tiempo de trabajo de 40 a 38.5 horas a la semana en 2024 ya 37.5 este año, pero Díaz sacrificó la primera pantalla para expandir la negociación con los agentes sociales, aunque finalmente finalmente No hubo acuerdo con el empleador.

Más allá de la tabla de diálogo social, el asunto generó un también chocar dentro del propio gobierno de coalición, hasta el punto de que Díaz llegó a criticar el cargo del Ministro de Economía, Cuerpo de carlosafirmando que era «Casi ser una mala persona».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: