El gobierno de Trump se reunirá con Ghislaine Maxwell, socia de Epstein encarcelada
El ‘caso Epstein’ es para Donald Trump como la Hidra de Lerna para Heracles: un monstruo venenoso y letal de varias cabezas que logra reproducirlas cuando se le cortan. Y eso que el presidente de Estados Unidos, su Administración y aliados políticos no dejar de buscar como intentar reducir el furor alrededor de este escándalo y esta crisis, por ahora sin demasiado éxito.
Este martes Todd Blanche, exabogado personal de Trump y ahora número 2 del Departamento de Justicia, anunciaba en redes sociales que ha solicitado una reunión con Ghislaine Maxwell, la que fue pareja y asociada de Jeffrey Epstein. Maxwell cumple una pena de 20 años de prisión tras ser condenada en 2022 por cinco delitos de tráfico sexual de menores, clave en la trama de explotación de mujeres que lideraba el financiero y depredador sexual para el que ella fue «conseguidora». “Si tiene información sobre alguien que ha cometido crímenes contra víctimas, el FBI y Justicia escucharán lo que tenga que decir”, ha escrito Blanche.
Al mismo tiempo, en Washington, el ‘speaker’ de la Cámara Baja, Mike Johnson, anunciaba un adelanto del receso veraniego, que empezará este miércoles, 10 días antes de lo previsto, y durará cinco semanas. Johnson dice que así dará a Trump el “espacio” que necesita, pero también los republicanos evitarán incómodos debates o quedar retratados en votaciones sobre medidas para pedir que se hagan públicos documentos del caso.
Receso revelador
El receso en el Congreso es muy revelador sobre la importancia del caso, aunque Trump trate de negarlo. Para evitar este escándalo los republicanos están dejando para septiembre iniciativas legislativas que eran importantes para el presidente sobre inmigración o anulando regulaciones de la era de Joe Biden.
La decisión del ‘speaker’, no obstante, no ha impedido que este mismo martes el Comité de Control votara emitir una citación para Maxwell, una iniciativa que había presentado un republicano de Tennessee. Se suma a otras presentadas por demócratas y por otros conservadores que están recogiendo el furor de parte del trumpismo.
Especialmente airados y exigiendo respuestas están los integrantes del movimiento MAGA que durante años creyeron teorías de la conspiración y ahora están furiosos con las decisiones de la fiscal general, Pam Bondi. Esta dijo que cerraría la investigación después de que a principios de mes FBI y su Departamento, Justicia, prepararan un memorando diciendo que Epstein se suicidó en 2019 en su celda y no dejó una lista de clientes. Aunque el viernes pasado y a instancias de Trump presentó ante un tribunal solicitud de que se desclasificaran parte de los documentos del caso, de testimonios ante el gran jurado que imputó a Epstein, este martes ese tribunal ha dicho que no se ha presentado la documentación necesaria.
Trump, la distancia imposible
El propio Trump, que la semana pasada insultó y atacó a esos seguidores incrédulos de la versión oficial, seguía este martes tratando de minimizar la importancia del caso y de desviar la atención, algo que ha hecho con la desclasificación de documentos del asesinato de Martin Luther King o recrudeciendo su campaña de revanchismo político y los ataques a Barack Obama. Al ser preguntado en el Despacho Oval por el plan de Blanche de reunirse con Maxwell decía no saber nada al respecto pero también opinaba que ese encuentro le parecía “apropiado” .
La semana pasada ‘The Wall Street Journal’ publicó una información sobre una carta que Trump supuestamente preparó para el 50 cumpleaños de Epstein, como otros amigos y familiares de Epstein contactados por Maxwell. El presidente ha demandado a los periodistas que escribieron sobre la carta, cuya autenticidad niega, así como al diario, su dueño y directivos.
“Puedo confirmar que estamos en conversaciones con el gobierno y que Ghislaine siempre testificará con la verdad”, ha escrito en redes sociales David Oscar Markus, abogado de Maxwell (que inicialmente en su caso penal fue acusada de perjurio). “Estamos agradecidos al presidente Trump por su compromiso con descubrir la verdad en este caso”, añadió, y su lenguaje sugiere una colaboración con el mandatario que podría acabar siendo beneficiosa para su clienta, que podría ver a Trump adoptar medidas como una reducción de condena o un perdón, como hizo con los condenados por el asalto al Capitolio.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí