El Gobierno destina 13 millones a reforzar el control fronterizo en el Port de Barcelona
El Consejo de Ministros dará luz verde este martes a un acuerdo marco para dotar al Port de Barcelona de un nuevo equipamiento automatizado de control fronterizo, con una inversión cercana a los 13 millones de euros, según ha podido saber EL PERIÓDICO. La medida, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, forma parte de la aplicación de la nueva normativa europea sobre vigilancia de fronteras exteriores en los puertos de titularidad estatal.
En concreto, el proyecto permitirá poner en marcha el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). El EES sustituirá el tradicional sellado de pasaportes por un registro electrónico común que almacenará entradas y salidas de viajeros procedentes de terceros países, tanto de aquellos que necesiten visado de corta estancia como de quienes estén exentos de ese requisito. Este sistema permitirá controlar con mayor precisión la duración de las estancias y contribuirá a detectar posibles excesos de tiempo, además de reforzar la lucha contra delitos graves y la amenaza terrorista.
Adaptar las terminales
Para que la nueva operativa funcione, será necesaria la compra e instalación de puertas automáticas ABC, quioscos de autoservicio, tabletas de verificación, cámaras de videovigilancia, paneles de señalización digital y barreras físicas para canalizar el paso de viajeros. Además, se adaptarán los espacios de las terminales de cruceros C, E, G y H y de ferris Contradique y F2, garantizando así un tránsito más ágil y seguro.
Esta partida forma parte del Plan de Empresa 2025 pactado entre la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) y Puertos del Estado, que depende de Transportes, incluido dentro del plan de inversiones 2024-2028 del puerto. Las actuaciones previstas podrán acogerse además a fondos europeos del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y Política de Visados (IGFV) para el periodo 2021-2027, dentro de la convocatoria 1/2024.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí