El Gobierno respalda los planes de crecimiento de Indra: «Lo están haciendo muy bien»
El Gobierno respalda los planes de crecimiento de la tecnológica Indra que pasan por la fusión con la industrial madrileña Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), la compañía que es propiedad del presidente de Indra, Ángel Escribano, junto a su hermano.
[–>[–>[–>«El Gobierno no opina de cuestiones de empresa cuando están en este momento hablando, negociando y por lo tanto respeto absoluto a los directivos de Indra y a sus planes de futuro, que lo están haciendo muy bien. Es una empresa potente con una expectativa por delante muy importante y muy interesante para el país en general», ha explicado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la presentación de Indra Mind, la nueva plataforma de ciberseguridad de la cotizada, este jueves en su sede de Alcobendas (Madrid).
[–> [–>[–>López descarta que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aumente su participación del 28% en Indra en una potencial ampliación de capital tras la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).
[–>[–>[–>
Indra Mind, pieza tractora en ciberdefensa
[–>[–>[–>
Indra ha presentado este jueves Indra Mind como una plataforma y unidad de negocio que integra sus negocios de ciberseguridad y ciberdefensa, con foco en ciberresiliencia, superioridad cognitiva y máxima automatización. La compañía sitúa esta división como producto principal para ganar ventaja en ámbitos como protección de infraestructuras críticas, mando y control, guiado de drones, imágenes satelitales en tiempo real y comunicaciones ciberseguras, con tecnología dual (civil y militar) y un fuerte componente de software e inteligencia artificial (IA).
[–>[–>[–>El titular de Transformación Digital ha destacado el lanzamiento de esta nueva unidad de negocio por su importancia en la soberanía tecnológica europea: “Estamos en uno de los debates más importantes ahora mismo, el del reforzamiento de la soberanía tecnológica… y por lo tanto que haya iniciativas como esta y empresas como Indra que ayudan a que tengamos esa soberanía no solo en nuevas tecnologías, también en ciberseguridad y defensa”.
[–>[–>[–>
Diálogo social y política industrial, en paralelo
[–>[–>[–>
En el plano laboral, López avanzó que la próxima semana el Ejecutivo abrirá una mesa con los sindicatos para negociar un nuevo acuerdo que “garantice el poder adquisitivo de los funcionarios”, reivindicando el diálogo social como vía para evitar un conflicto.
[–>[–>
[–>En política industrial y tecnológica, el ministro recordó que el Ejecutivo impulsa el PERTE Chip —con proyectos en Málaga y Vigo—, así como inversiones por más de 1.100 millones en ciberseguridad y programas como Next Tech y el Hub Audiovisual, con el objetivo de reducir dependencias externas y fortalecer la cadena de valor en España y Europa.
[–>[–>[–>
Telefónica, clave para el Estado
[–>[–>[–>
Preguntado por la resiliencia de las redes tras apagones recientes, señaló que el Ministerio analiza aportaciones del sector a la consulta pública y subrayó la alta conectividad del país —incluido el 5G—, en colaboración con los operadores para elevar estándares de seguridad.
[–>[–>[–>Sobre el expediente relacionado con Huawei y la red académica, afirmó que el Ejecutivo “cumplirá con lo anunciado”, sin entrar en detalles técnicos del procedimiento.
[–>[–>[–>
Respecto al plan estratégico que Telefónica presentará la próxima semana, López se limitó a destacar el carácter estratégico de la operadora y el deseo del Gobierno de que “se consolide y amplíe su papel” en la economía española.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí