El Gobierno se aferra ante Bruselas a que ha cumplido la ley en vigor al poner límites a la opa de BBVA y Sabadell
El gobierno mantiene su convicción de que ha actuado dentro de la legalidad actual al imponer condiciones adicionales de BBVA OPA en Sabadell, a pesar de la rapapé que ha llegado este jueves desde la Comisión Europea. Fuentes del ministerio de … La economía insistir en que tanto el Ley de defensa de la competencia como bancaen el que ha sido apoyado para condicionar la operación, «Ha estado en vigor durante muchos años»y que, además, «se ha aplicado desde entonces en varias ocasiones».
La realidad es que ningún otro gobierno había puesto tantas restricciones sobre la mesa con las fusiones bancarias anteriores. A finales de junio, el ejecutivo decidió obligar a Sabadell a seguir siendo una entidad autónoma dentro de BBVA si la OPA triunfó, al menos durante los próximos tres años. Con limitaciones con respecto al ajuste de la plantilla, el cierre de las oficinas y otras medidas que habrían significado Sinergias de hasta 800 millones de Euros, como la entidad presidida por Carlos Torres había planeado.
Dado este requisito de la Comisión Europea, la economía aclara que España comunicará su respuesta en los próximos dos meses. Y que el gobierno «Continuará cooperando de manera constructiva» con las instituciones europeas para explicar y aclarar cualquier diferencia legal o técnica. Es decir, se abre para modificar la competencia o la legislación bancaria, pero se afirma haberla usado en el BBVA OPA no contradice la legalidad actual.
La entidad vasca considera que «Europa tiene claro el diagnóstico de la situación» sobre intervención del gobierno. «Los informes de Letta, Draghi y otros autores relevantes ya han indicado la importancia de tener empresas con escala en diferentes sectores, incluidos los financieros, para enfrentar los desafíos actuales», insiste. Señala que el pronunciamiento de la comisión «se basa en lo que considera que es apropiado en su alcance de acción». Y recuerda otros pronunciamientos, como DIABLILLOAdemás de la autorización bancaria del BCE Septiembre del año pasado.
Un agosto a plena actuación
Aunque la Comisión Europea cuestiona tanto la ley bancaria como la competencia, la realidad, por ahora, es que la operación continúa. El siguiente paso será la presentación del Plan estratégico de Sabadell, El 24 de julio, así como las juntas de los accionistas de la entidad presididas por Josep Oliu para autorizar el dividendo adicional aprobado por el grupo, así como la venta de su subsidiaria británica TSB, al Banco Santander.
Los inversores también son conscientes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publica el folleto final de la operación, donde BBVA aclarará el precio final, las condiciones y el resto de las variables que definirán una OPA que, por ahora, no podrá transformarse en una fusión si los Accionistas Sabadell lo aceptan.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí