El Supremo rechaza los recursos de Ábalos y Koldo y avala investigar las obras públicas señaladas por Aldama
La Cámara de Apelaciones de la Corte Suprema (TS) ha ratificado el decisión del ‘caso de Koldo’, Leopold Puente, para investigar el obras públicas indicado por el presunto Arraener de la trama, el emprendedor Victor de Aldama.
De esta manera, descarta los recursos presentados por el ex Ministro de Transporte, José Luis ÁbalosY quien era su asesor, Koldo García, enfatizando que tiene el deber de investigar, «nunca cubrir sus ojos» en revelaciones con «verdad de veracidad».
En un automóvil en el que Lasexta ha tenido acceso, los magistrados apoyan la resolución emitida el 23 de abril por Puente, en el que encargó a la Unidad Operativa Central de la Guardia Civil (UCO) para que profundice en el procedimiento de la adjudicación de obras públicas subrayadas con fluorescente en un documento que Aldama contribuyó al Supremo días antes de declarar como acusado en el Tribunal Superior y después de la confesión en el Tribunal Nacional (AN).
El magistrado del instructor ya rechazó las afirmaciones de Koldo García, en un automóvil el 14 de mayo, donde advirtió que no pudo «minimizar» Confesiones de Aldama. Luego, el ex asesor ministerial recurrió a la apelación, donde fue directamente a Ábalos.
La Cámara, en una presentación del juez Antonio del Moral, responde a ambos quienes, contra el presunto, «No se puede hablar seriamente una investigación prospectiva». «Investigue la veracidad de la información sobre los comportamientos supuestamente criminales que muestran por un co-investigado, y con probabilidad de Visos, no tiene nada que ver con lo que sería una causa general repudiada», dice.
También recuerda que el documento proporcionado, que recopiló notas escritas a mano atribuidas a Koldo, ha sido corroborado, al menos en términos de la autoría de esas notas, por La prueba caligráfica que el Puente mismo encargó, lo que reveló que era la carta del exasor.
Por otro lado, señala que «unVanzar en una investigación, En otro orden de las cosas, no requiere poderosas indicaciones de delincuencia. La investigación se abre para eso, para buscar indicaciones que apoyen o demuestren un Criminis notas; Si ya fuera ellos, no sería necesario prolongarlo, «, dice.
«¿Cómo puede tener una recopilación de estas indicaciones para comenzar la investigación que deben estar presentes? Y, si hay desde el principio, ¿por qué una investigación para encontrarlas?» Los magistrados proponen.
Por lo tanto, responden que «fingir que el inicio de una causa contra una persona por algunos hechos, más o menos concretados, lo ciega Frente a la aparición de indicaciones de cualquier otro crímenes es un desalentador. «
El Supremo afirma que, en cualquier caso, el problema para dilucidar sería si los nuevos hechos detectados son una relación suficiente con aquellos que ya están investigados para profundizar las investigaciones existentes o abrir otros, pero aparte, pero «Nunca cubra sus ojos en esas revelaciones que cobran visiones de veracidad».
También ratifica no citar Grande-Marlaska
Por otro lado, se refiere a la otra razón para el desafío, es decir, la decisión del puente de rechazar una serie de procedimientos solicitados por las defensas, incluso como testigos del ministro del interior, Fernando Grande-MarlaskaY hasta hace poco su ‘número dos’, Rafael Pérez, entre otros.
«Las declaraciones de las dos personas con altas responsabilidades en el Ministerio del Interior que se afirman no están relacionadas con los hechos», resuelve el TS, instando a Ábalos, quien lo propuso, a lo que Si es relevante para su defensa, lo justifica.
«La catalogación de inútil y meramente dilatoria también es correcta, los procedimientos destinados a realizar el número de visitas al Ministerio de Aldama, que fueron frecuentes, no se discute, o los mensajes intercambiados con personas que dependen del Ministerio del Interior antes mencionado», dice.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí