Antena3

El Hayedo de Montejo, un ejemplo de cómo proteger nuestro valioso patrimonio natural

El Hayedo de Montejo, un ejemplo de cómo proteger nuestro valioso patrimonio natural
Avatar
  • Publishednoviembre 9, 2025


Mario Vega, jefe técnico de Hayedo, nos lleva a visitar nada menos que una reliquia de la última glaciación. «Tiene la particularidad de ser uno de los hayedos más meridionales del sur de Europa.… » nos explica en la entrada, porque para visitarlo es imprescindible concertar una cita. La superpoblación de los últimos años ha perjudicado este frágil ecosistema y se ha vuelto imprescindible limitar el número de visitantes. Este tipo de bosque es también uno de los más bellos en cualquier época del año… sin embargo, las lluvias y nevadas cada vez más escasas y el aumento de las temperaturas lo están poniendo a prueba.

Hay pocos hayedos a una latitud tan meridional como la de Montejo de la Sierra.

«Este es un ejemplo de resiliencia. Lo que vemos aquí es el resultado de la adaptación de un bosque a condiciones que normalmente no le son favorables», comenta Mario. Una rareza biológica, que de momento también parece a salvo de incendios. «Un hayedo es un bosque húmedo y bueno, si nos fijamos, con elCon una cobertura tan densa debajo del hayedo, no hay arbustos ni vegetación, lo que dificultaría mucho la propagación de un incendio. “En un hayedo podría surgir o prosperar”, explica uno de los mayores expertos en este tipo de vegetación en nuestro país. Se trata de árboles con personalidad, de hecho, algunos tienen nombre propio. “Por su tamaño, su extensión y la forma de su base, la llamamos haya pata de elefante. Haya de roca… tiene más de trescientos años”, nos muestra orgulloso Mario.

La configuración del hayedo hace prácticamente imposible que se produzcan incendios.

Los hayucos y árboles en crecimiento son la prueba de que esta joya de la naturaleza continúa su proceso a pesar del calentamiento global. Este microclima, de momento, está garantizado por su posición a la sombra, sus ricos suelos arcillosos y sobre todo el uso responsable del bosque. Este enclave, que celebró sus cincuenta años como lugar de interés nacional por su alto valor ecológico, se ha convertido en un auténtico laboratorio al aire libre para las generaciones futuras.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Jugador.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: