El IBEX sube un 1,77% y logra un nuevo máximo histórico, por encima de los 16.182 puntos
La bolsa española Cerró este lunes en máximos históricos.con el Ibex 35 situándose al final de la jornada en 16.182,5 puntos, lo que supone un incremento del 1,77% tras el acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos sobre … los presupuestos de los Estados Unidos. Este movimiento al otro lado del Atlántico allana el camino para poner fin al cierre del gobierno del país durante 40 días.
En concreto, el Senado estadounidense ha llegado a un acuerdo que avanza hacia la reapertura del gobierno federal después de cinco semanasdespués de que un grupo de ocho miembros de la minoría demócrata en la Cámara Alta se haya unido a los republicanos a cambio de una futura votación sobre la ampliación de los subsidios sanitarios, así como garantías de que los trabajadores federales despedidos durante el cierre sean reintegrados a sus puestos de trabajo.
El viernes pasado finalmente se publicó el informe oficial de empleo, que muestra una fortaleza mayor a la esperada en la economía estadounidense. Este reduce ligeramente las expectativas de recorte de tipos de interés en la reunión de diciembre de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), aunque el mercado sigue favoreciendo creer que habrá un descenso.
Este lunes, en España, Almirall ha hecho públicas sus cuentas hasta septiembre, que incluyen un aumento del 12,8% en sus ventas netashasta 820,7 millones de euros, gracias a su negocio dermatológico en Europa. En el Mercado Continuo, Almirall ha subido un 1,9% al cierre, aunque había subido un 10% al inicio de la sesión.
BBVA ha sido el principal valor alcista este lunes (+4,21%), por delante de Banco Santander (+3,67%), Unicaja (+3,64%), IAG (+3,46%), Grifols (+3,42%), Rovi (+3,37%), Solaria (+3,27%) y ACS (+2,72%). En el lado opuesto han colocado Telefónica (-1,70%), Naturgy (-1,62%), Cellnex (-1,50%)Enagás (-1,19%) y Repsol (-0,51%).
La evolución del Ibex 35 ha sido similar a otros índices europeos importantes. Londres sube un 1,20%; París, 1,51%; Fráncfort, el 1,77%; y Milán, el 2,29%.
El barril de Brent cotizaba al cierre a 63,40 dólares de la sesión europea, un 0,38% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 59,46 dólares, un 0,47% menos.
En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español con vencimiento a 10 años ha caído al 3,175%, desde el 3,185% desde el cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente al bono alemán ha caído hasta los 50,60 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,16% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,1547 dólares por cada euro.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí