El instituto Fernández-Vega impulsa un nuevo espacio internacional de investigación médica
Tres excepcionales instituciones académicas unirán ahora fuerzas a través de un nuevo espacio de investigación e innovación médica, respaldado por el centro creado con el apoyo de famosos empresarios y filántropos mexicanos José Antonio Fernández Carbajal (nacido … asturiana) y Eva Garza-Lagüera. Este centro se establecerá en Oviedo dentro de las instalaciones del Instituto Universitario Fernández-Vega y promoverá la investigación y formación médica internacional bajo el lema: “Donde la investigación se convierte en salud”. De esta forma, se reforzará a Oviedo y Asturias como referente internacional en formación e investigación en oftalmología.
“Queremos (José Antonio Fernández Carbajal) que el Centro de Innovación e Investigaciones Médicas sea una institución de excelencia en el conocimiento, en la generación de nuevas ideas, que se traduzcan en una mejora de la salud visual y la calidad de vida de miles de personas en España y México (…) así como un espacio de encuentro para científicos, investigadores y emprendedores de ambos países desarrollando proyectos conjuntos y soluciones innovadoras”. Así, y al amparo de la creación de dicho centro, el memorando adicional firmado esta mañana entre el Instituto Universitario Fernández-Vega, TecSalud -institución líder en formación sanitaria del Tecnológico de Monterrey- y la Universidad de Oviedo permitirá la docencia y el intercambio internacional de estudiantes, el desarrollo de terapias avanzadas y la investigación e innovación médica, y el fomento del emprendimiento en esta área.
Impacto internacional
La alianza firmada permitirá el desarrollo conjunto de proyectos internacionales de alto impacto en oftalmología y áreas relacionadas con las ciencias de la salud. Además, este paso sienta las bases para una futura colaboración estratégica entre México y España a través de las instituciones participantes.
«El memorando que hoy firmamos con TecSalud y la Universidad de Oviedo se centra en las áreas de investigación médica, así como en la formación integral de investigadores y científicos y supondrá, por tanto, un paso adelante muy importante y un gran impulso para la vocación de Oviedo y Asturias en estas áreas. Estamos dando un salto cualitativo, cuantitativo pero también geográfico. Y sin duda, el apoyo incondicional a este proyecto por parte de José Antonio Fernández Carbajal y su esposa, Eva Garza, demuestra, además de su compromiso con la ciencia y la investigación, su apego a sus raíces asturianas», destacó el presidente del Instituto Universitario Fernández-Vega, profesor Luis Fernández-Vega.
Los proyectos que se desarrollarán en el nuevo centro se desplegarán en torno a tres grandes líneas de trabajo: el proyecto Rotantes, que impulsará el intercambio y la formación de estudiantes, médicos y profesionales de la salud entre México y España, con programas de becas impulsados por ambas instituciones y por la Universidad de Oviedo; Proyecto de investigación, que impulsará proyectos conjuntos entre TecSalud y el Instituto Universitario Fernández-Vega, cuyo eje central será la colaboración con el profesor Per-Olof Berggren, del Instituto Karolinska (centro encargado de otorgar cada año el Premio Nobel de Medicina) y su línea de investigación sobre la implantación de islotes pancreáticos en la cámara anterior del ojo y el proyecto Lanzadera, dirigido a promover el emprendimiento en Asturias y establecer y consolidar bases científicas y tecnológicas. negocios.
Como parte de la presentación del centro y de este memorando, se llevó a cabo una reunión científica internacional en la que se presentaron los avances más recientes en oftalmología e investigación médica, con participantes de la talla del famoso investigador sueco Per-Olof Berggren, profesor del Instituto Karolinska y profesor distinguido de diabetes y enfermedades metabólicas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí