El Papa insta a los obispos italianos a hacer más en la lucha contra la pederastia
El Papa ha vuelto a hablar de la pederastia. En un discurso pronunciado este jueves durante un viaje a Asís —el primero de su pontificado—, León XIV ha pedido «desarrollar una cultura de prevención frente al abuso sexual contra menores». El Pontífice se ha expresado así en una alocución dirigida a la Conferencia Episcopal Italiana, criticada, al igual que la española, por su insuficiente iniciativa en la lucha contra la pederastia clerical.
[–>[–>[–>«Quisiera recomendar una atención particular a los más pequeños y a los más vulnerables, para que pueda desarrollarse una cultura de prevención de todas las formas de abuso», ha dicho.
[–> [–>[–>Resistencia
[–>[–>[–>
León XIV se ha pronunciado de este modo sobre una cuestión que, en cierta medida, ha sido considerada aún un tabú en Italia, un país en el que el mundo católico ha mantenido una gran influencia tanto en la sociedad como en la política. Así lo ha señalaba también un reciente informe de la Comisión Vaticana para la Protección de los Menores, el organismo encargado de estos casos, que en octubre ha afirmado que dentro de la Iglesia local aún persiste una «considerable resistencia cultural en la lucha contra los abusos».
[–>[–>[–>
Tanto es así que la principal asociación de víctimas en Italia, Rete l’Abuso, ha expresado reiteradamente su decepción e incluso ha lamentado que el jefe de la Iglesia católica no haya promovido políticas realmente de «tolerancia cero». «En Italia no hay nada que celebrar, y ellos (el Vaticano) lo saben perfectamente», ha declarado recientemente a la agencia francesa AFP su presidente, Francesco Zanardi.
[–>[–>[–>En un informe publicado en octubre, esta organización ha estimado en 1.106 el número de sacerdotes que han cometido abusos sexuales en Italia desde el año 2000, con cerca de 4.400 víctimas. Con todo, según Rete l’Abuso, la Iglesia italiana todavía se ha limitado a trasladar a los sacerdotes sospechosos de estos delitos a otras diócesis.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí