El Papa y el presidente de Israel tratan de rebajar la tensión y volver al diálogo
El papa León XIV recibió este jueves en el Vaticano al presidente de Israel, el laborista Isaac Herzog. Un intento de diálogo tras semanas de alta tensión entre el país hebreo y la Santa Sede, y también un encuentro significativo por la afiliación política del político israelí, que pertenece al Partido Laborista, opuesto al derechista Likud del primer ministro Benjamín Netanyahu.
Durante la reunión, que generó mucha expectación en Roma, los dos mandatarios tenían previsto hablar de la situación humanitaria en la región, con particular énfasis en la situación de las comunidades cristianas —que han sufrido diversos ataques por parte de los colonos—, pero también de los rehenes israelís aún en manos de Hamás, y muchos de estos temas se han tratado durante las conversaciones, según el comunicado difundido por la oficina de Herzog.
El liderazgo de León
«Israel se enorgullece de su comunidad cristiana y está comprometido a garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Próximo», han explicado tras la reunión. «La inspiración y el liderazgo del Papa en la lucha contra el odio y la violencia, y en la promoción de la paz en el mundo, son valorados y vitales. Espero con interés profundizar nuestra cooperación por un futuro mejor, lleno de justicia y compasión», han añadido.
No ha trascendido, en cambio, si los dos han hablado de un posible alto el fuego, pero, teniendo en cuenta los numerosos llamamientos que ha hecho el Papa pidiéndolo, es muy probable que el pontífice haya insistido sobre esto. Tampoco se ha sabido si han hablado de otras cuestiones espinosas, como la posibilidad de que haya un cambio de Gobierno en Israel.
Cristianos en la Franja
Después de un momento inicial después de ser nombrado Papa en el que mantuvo un tono más tímido, León XIV ha empezado a alzar la voz en las últimas semanas contra las violaciones de derechos humanos de la población palestina de las que es acusado Israel. Esto ha coincidido con el recrudecimiento de los ataques contra cristianos en Cisjordania, pero también con el bombardeo israelí de la única parroquia católica de Gaza.
Una preocupación del Papa son sin duda los cristianos que se encuentran en la Franja, cuyos líderes ya han informado que no abandonarán la zona, a pesar de las advertencias del ejército israelí de evacuar el área. En este clima, en los pasados meses, el Papa ha llegado a hablar de «barbarie» al referirse al operativo militar israelí y también ha condenando el uso del hambre como arma de guerra.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí