el próximo 1 de enero (salvo que se retrase el recurso interpuesto por una empresa)
El Pleno de Siero ha dado luz verde definitiva a la nueva ordenanza que regirá la zona azul en Siero, y que entrará en vigor el próximo día 1 de enero. No obstante el Ayuntamiento está a la espera de la resolución de una reclamación presentada por una de las empresas que aspiraban a hacerse con el servicio contra los piegos de la licitación. Dicha resolución «no depende de nosotros», destaca el Alcalde, Ángel García, y a la espera de que se dirima, si se resuelve en tiempo y forma, la fecha prevista para la nueva ORA es el primer día del año que viene.
[–>[–>[–>La sesión plenaria rechazó las seis alegaciones presentadas contra la nueva ordenaza: cinco de ellas correspondían a particulares que pedían una exención o bonificación para los coches eléctricos, y otra fue formulada por los maestros del colegio La Ería, que pedían no pagar su estacionamiento en el aparcamiento de la calle Santa Isabel, en Lugones. Todas ellas fueron rechazadas porque «van claramente contra lo que se pretende con la zona azul, una rotación de vehículos y facilitar el estacionamiento a todo el mundo».
[–> [–>[–>La nueva ordenanza, apobada con los votos favorables de PSOE, IU y La Fresneda, contempla la gratuidad de la primera media hora de uso, lo que supone una medida pionera en Asturias. Y también la inclusión como zona azul de la calle Maestro Martín Galache de Pola de Siero, junto al centro de salud. Además será zona azul el nuevo aparcamiento de la Pola, en la zona del antiguo Maracaibo (con 164 plazas), y el aparcamiento de la calle Santa Isabel de Lugones (con 151), en los que hasta ahora no se pagaba por aparcar.
[–>[–>[–>
Bonos de pago único
[–>[–>[–>
Estos dos últimos serán los únicos dos aparcamientos disuasorios de pago de los cuatro con los que cuenta el concejo. En ellos se podrá usar un bono con un coste de 30 euros mensuales. En caso de pago diario este será único, de 1,5 euros. «El resto van a seguir exactamente igual que ahora», destacó el regidor, Ángel García, hace ya varios meses. Así, el de Siero Oeste, el Bayu y la calle Asturias, en la Pola, y el de la calle Antonio Machado de Lugones van a continuar siendo gratuitos.
[–>[–>[–>La edil de Podemos, Silvia Tárano, lamentó «la falta de información» para unos vecinos que «el 1 de enero no saben qué van a hacer para mover el coche cada 150 minutos si no quieren pagar 30 euros anuales, rezando para que haya sitio en aparcamientos que quedan a mucha distancia». Y Vox afeó el a su juicio «carácter recaudatorio de la medida», que «es más un negocio que un servicio», apuntó Josué Velasco.
[–>[–>[–>
Nuevas plazas
[–>[–>[–>
El Pleno también sacó adelante la creación de tres nuevas plazas: una de arquitecto, «dado el gran volumen de trabajo que se está dando en el concejo en los últimos tiempos», destaca el regidor; otra de ingeniero industrial y otra de vicesecretario «para reforzar la contratación de personal y la gestión de los recursos humanos, que es uno de los aspectos que queremos mejorar», apunta García. Y también se dio luz verde a la aplicación del sistema métrico decimal en nuevas zonas rurales, «un aspectomuy importante y demandado por los vecinos, porque facilita le geolocalización en casos de emergencia, para el acceso de ambulancias o bomberos».
[–>[–>
[–>Del mismo modo, el regidor explicó en el turno de preguntas que en el encuentro con la consejería de Salud de este miércoles ofreció a la consejera el edificio de la Casa Correos de Lieres como posible ubicación de un futuro nuevo ambulatorio para los vecinos, dado el mal estado en el que se encuentra el actual. «Lo analizarán y se verá la viabilidad, cualquiera de los edificios municipales en esta zona que pudieran servir estarían a su disposición, como en el caso de las Escuelas de Quintanal», precisa Ángel García.
[–>[–>[–>
El Pleno concluyó con la lectura de un manifiesto contra la violencia hacia las mujeres y un minuto de silencio, con motivo de la celebración esta semana del 25-N.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí