“El punto ideal de la carne suele estar en un término medio o al punto. Cocinarla a temperaturas moderadas permite eliminar la mayoría de patógenos”



No sólo debemos cuidar nuestra salud y nuestra alimentación con productos frescos, sino que también debemos vigilar cómo los preparamos. Durante todo el proceso hasta llegar a nosotros, el alimento puede haber sido contaminado de varias formas. Microbios que puede causar una infección intestinal.
Esta advertencia también afecta la carne. Aunque las empresas cárnicas deben seguir protocolos de higiene muy estrictos, no existe una seguridad total. Esta es la razón Se recomienda evitar la carne cruda. (tipo Steak Tartar) y cocinarlo.
Pero no sirve cualquier cocina. «El punto óptimo de la carne suele ser medio o medio».prevenido Marc Romera, nutricionista. El motivo es que si lo cocinamos demasiado podemos causarle más daños de los que nos gustaría evitar.


iStock
Por qué la mejor opción es «ir al grano»
La carne que dejamos casi cruda, yendo y viniendo, sólo nos permite eliminar los microorganismos que se encuentran en la superficie inmediata de la carne. Sin embargo, si alguno de ellos se ha metido en el interior, la temperatura no será suficiente para eliminarlo.
Esto es particularmente importante cuando estamos hablando de hamburguesas. Al triturar carne, el riesgo de que queden patógenos en su interior es mucho mayor, porque la carne está mezclada. Con los filetes, este riesgo no es tan grande.
Cuando queremos ir a lo seguro y producir mucha carne, matamos bacterias y parásitos, pero surge otro problema. Romera explicó esto en un video reciente en las redes sociales:
«Si está demasiado cocido aparecen compuestos tóxicos como acrilamidas, aminas heterocíclicas e hidrocarburos aromáticos policíclicos”, explica. Estos compuestos se consideran potencialmente cancerígenos y se generan cuando la carne es sometida a altas temperaturas o cocción prolongada.
Por eso la recomendación de este nutricionista es cocinarlo a fuego lento y no por mucho tiempo. “Cocinarlo a temperatura moderada ya permite eliminar la mayoría de los patógenos“, asegura.
¿Cuáles son los riesgos de la carne?
Detrás de estos nombres técnicos citados por Romera, son necesarias algunas observaciones. Porque se han criticado mucho las carnes rojas y no todas son justas.
Por ejemplo, se citan estudios que directamente relacionado con el riesgo de cáncer. Esta nutricionista asegura que estos estudios están mal realizados, porque no diferencian si los participantes comieron carne procesada, como salchichas, o filetes.
Además, no se tuvo en cuenta que los participantes eran en su mayoría sedentarios y con otros hábitos de vida dañinos.
Lo que es cierto es que los compuestos que se forman presentes en la carne a altas temperaturas, como las aminas y los hidrocarburos (aparecen en las reacciones químicas de los azúcares y otros compuestos presentes en la carne con el calor) se han relacionado con Cáncer de colon, páncreas y próstata..
Romera también menciona acrilamidaque también es cancerígeno. Hay que hacer un matiz importante. Está compuesto por alimentos ricos en almidón, como las tostadas y las patatas fritas. La carne, si no está rebozada, presenta poco riesgo. Y de todos modos, agregar ensalada elimina el riesgo.
¿Cómo lograr una cocción perfecta?
Para llevar la carne a este punto de cocción correcto y saludable, lo más habitual es dejarse guiar por el color. Cuando la carne se pone rosada Por dentro, eso es suficiente.
Por lo mismo, cuando encontremos que los bordes o la superficie están carbonizados debemos desechar ese trozo.
En la sarténtemperatura media, sin precipitaciones; en el horno, moderado. Si está haciendo barbacoa, coloque el producto al costado del fuego y no encima. ninguna llama toca la carne, según los consejos de Harvard.


iStock
Si quieres ser más científico, lo ideal es tener un termómetro de cocina para ajustar la temperatura de cocción. Entonces el consejo es comer carne. 70º durante dos minutos.
Según el Agencia Española de Seguridad Alimentaria Esta es la regla para garantizar que no queden microorganismos, especialmente en las hamburguesas.
En cortes enteros de res, cerdo o cordero, la temperatura puede ser un poco más baja, unos 63º y dejar actuar tres minutos..
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí