el racismo, constantemente presente en los campos de fútbol
Detrás de muchos de los insultos en los campos de fútbol está el racismo. Por el origen de los jugadores o por su color de piel, algo que los datos demuestran. Según el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, en 2024 los futbolistas sufrieron el 4% del racismo total en las redes sociales.
Y eso es algo que une a los clubes rivales y a sus jugadores. Como Lamine Yamal y Vinicius Júniordos de las mayores víctimas del discurso de odio en España. No sólo por los cánticos que se ven obligados a escuchar cada vez que llegan a un campo de fútbol, como «eres un mono, Vinicius eres un mono» o «Lamine Yamal, cómete el jamón».
También por todos aquellos comentarios que, en las redes sociales, se expresan día tras día en su contra. «En casa de Lamine Yamal, un moro de mierda», «Yamal, un moro muerto», «Qué hijo de puta es Monicius, amigo. Que alguien le rompa la pata a ese mono salvaje de mierda» o «Vamos a chuparla, Monicius».
Y contra toda esa escoria, los deportistas no se quedan callados y responden. «¿Has visto a un negro gritarle a alguien en la calle: blanco!? No, ¿por qué? Porque tenemos medio cerebro», afirma el jugador culé. «Eso no pasa sólo en el campo, no pasa sólo en España, pasa en todas partes», apunta el extremo madrileño.
Otro de los que sufre este racismo en el campo y toma como bandera la lucha contra él es Iñaki Williams: «Parece que la ultraderecha está de moda. Los que tenemos voz intentaremos seguir tirando barreras».
Utilizan su posición para denunciar lo que sufren miles de personas. El racismo en las redes sociales apunta a los más vulnerables: africanos, inmigrantes y menores no acompañados. Un odio que se replica en los discursos políticos y que acaba saliendo a la calle, como ocurrió este verano en Torre-Pacheco.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí