El Reino Unido firma un ansiado acuerdo comercial con la India en plena guerra arancelaria de Trump

El Gobierno británico está empezando a recoger los frutos de meses de intensas negociaciones para cerrar acuerdos comerciales y lograr cuanto antes el ansiado crecimiento económico. El primer ministro, Keir Starmer, ha confirmado este martes la firma de un importante pacto con la India —el primer gran acuerdo tras el Brexit— que supondrá la reducción de las barreras arancelarias a productos clave para la economía de los dos países y una inyección de oxígeno para sus industrias en un momento de gran incertidumbre global debido a los vaivenes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A falta de confirmar los detalles, la prensa británica adelanta que productos como los automóviles o las bebidas alcohólicas estarán entre los más beneficiados por el acuerdo. En el caso de los primeros, Londres señala que los aranceles se reducirán en un 90%, mientras que productos como el whisky o la ginebra pasarán del 150% actual al 40% en los próximos 10 años. Otros productos beneficiados serán los cosméticos, alimentos como el cordero, el salmón, el chocolate o las galletas, además de aparatos médicos, piezas de aeronaves o maquinaria eléctrica.
A cambio, la India recibirá una reducción de aranceles en productos textiles, calzado y algunos alimentos. El acuerdo no incluye ninguna contraprestación en materia migratoria —se había apuntado inicialmente a una posible reducción de los requisitos para conceder visados de trabajo a ciudadanos indios—, pero sí estaría incluida una exención de tres años a los pagos de las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores indios que se encuentran actualmente en el Reino Unido, según apuntan algunos medios británicos.
Inyección económica
El Gobierno laborista estima que el pacto supondrá una inyección de 4.800 millones de libras anuales (unos 5.600 millones de euros) en el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido en 2040. “Este es un día histórico para el Reino Unido y para la India. Es el mayor acuerdo comercial que hemos cerrado desde que salimos de la Unión Europea y es el más ambicioso que la India ha hecho nunca. Esto supondrá miles de millones de libras para nuestra economía y puestos de trabajo en todo el país”, ha dicho Starmer. El Ejecutivo confía en que los intercambios comerciales con la India pasen de los 41.000 millones de libras actuales a más de 65.000 millones en los próximos 15 años.
La firma del acuerdo llega en un momento clave para los dos países, amenazados por los aranceles de Trump, quien anunció gravámenes «recíprocos” del 10% al Reino Unido y del 26% a la India a principios de abril. “La gente trabajadora de nuestro país notará los beneficios en un momento de creciente incertidumbre en lo que se refiere al comercio y a la economía mundial. Estoy muy orgulloso de haber llegado tan lejos con este pacto”, ha afirmado Starmer. El Ejecutivo señala que el acuerdo supondrá una bajada de los precios en algunos productos, algo que beneficiará a los consumidores británicos.
Popularidad en horas bajas
El anuncio se ha producido apenas unos días después de la aplastante victoria del partido de derecha populista Reform UK en las elecciones locales en Inglaterra. Una victoria que se debe en gran parte a la pérdida de confianza de los electores hacia los dos grandes partidos, incapaces por ahora de solventar la complicada situación económica que atraviesa el país. Starmer confía en que la firma de este pacto le dé un balón de oxígeno y le permita remontar en unos índices de popularidad que no han hecho más que caer desde su victoria en las elecciones del pasado julio. El primer ministro ha destacado la velocidad a la que ha cerrado el acuerdo, después de años de negociaciones fallidas por parte de los anteriores gobiernos conservadores.
El Ejecutivo sigue trabajando, al mismo tiempo, para cerrar otros pactos bilaterales importantes a corto y medio plazo. Uno de los más inmediatos será previsiblemente con la Unión Europea, con anuncios previstos en la cumbre bilateral del 19 de mayo, mientras sigue negociando con Estados Unidos para eliminar parte de los aranceles impuestos por Trump, entre ellos el 25% a la industria automovilística y al sector del acero. Starmer está dando pasos en la buena dirección y se muestra confiado en lograr avances pronto, pero todo apunta a que los efectos de estos potenciales acuerdos tardarán en notarse, mientras la amenaza de la derecha populista sigue creciendo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí