España Hoy Noticia

El Rey lamenta que Trump haya cerrado la web en español de la Casa Blanca: «Es llamativo»

El Rey lamenta que Trump haya cerrado la web en español de la Casa Blanca: «Es llamativo»
Avatar
  • Publishedfebrero 6, 2025


Felipe VI Dijo el miércoles que la decisión del Presidente del Gobierno de los Estados Unidos, Donald Trump, de Elimine el idioma español como un instrumento de comunicación de la Casa Blanca. En todo caso, Esperar a que sea «temporal» Dado que por la fuerza de «hechos democópicos y democráticos» terminará siendo el segundo idioma de mayor uso e influencia política en los Estados Unidos.

Esto ha sido indicado por el rey este miércoles durante el Reunión anual del patrocinio del Instituto de CervantesDonde recordó el papel del español en los Estados Unidos, donde en 2050 habrá casi 100 millones de hispanohablantes.

Una afirmación con la que se refirió a la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de Cierre el sitio web y las redes sociales oficiales de la Casa Blanca en español Poco después de asumir el cargo, como lo hizo cuando llegó al poder por primera vez en 2017.

Esta circunstancia también se ha referido al Director del Instituto de Cervantes, Luis García MonteroEn una reunión informativa para presentar los datos de la institución, en la que ha lamentado la «arrogancia» del presidente Donald Trump «con los hablantes de español y con las autoridades mexicanas».

Los Kings han presidido la reunión anual de la Junta de Síndicos del Año Académico del Instituto Maxim de Cervantes, una reunión a la que también asistió el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El rey ha destacado cómo los españoles, que se unen Más de 600 millones de personas en todo el mundo, «Está en So Alive America, es tan vibrante, que se puede decir sin temor a exagerar que dependerá, en gran medida, su evolución futura».

Y ha destacado El caso estadounidense, donde el Instituto Cervantes tiene 5 centros y donde el español «supera con creces» otros idiomas en la educación secundaria y universitaria.

No solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, El número de estudiantes españoles crece, de manera sostenida, en 2 % por año, con 24 millones en todos los niveles de enseñanza, explicó el monarca, que ha indicado que es un hecho muy sólido que debe atribuirse no solo al grupo demográfico Crecimiento, pero también para los intereses económicos y profesionales de los estudiantes, ya que el español es el segundo idioma del mundo.

También ha influido en el presencia y potencial para enseñar español en África, De tal manera que, además del centro del Instituto de Cervantes en Dakar, se proyecta que se implementará en Marfil y Mauritania Coast, a la que la capacitación de los maestros españoles en los países africanos debe acompañar, según la creciente demanda.

Además de la enseñanza del español y la difusión de la cultura en español, el rey ha destacado el trabajo del Red de biblioteca del Instituto de Cervantes, El más grande del mundo hispano con 63 bibliotecas, que atesora casi un millón de documentos y solo el año pasado llevó a cabo casi 260,000 operaciones de préstamos.

Además del Rey (Presidente de Honor) y Letizia, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Presidente Ejecutivo) y los Ministros de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, participaron en la sesión de la Junta de Síndicos; de educación y capacitación profesional, Pilar Alegría; y cultura, Ernest Urtasun.

El Palacio Pardo, entre otros empleadores, los Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; el escritor nicaragüense y el Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez; la escritora Elvira Lindo; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; Escritor y editor mexicano Gonzalo Celorio; El Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), Eva Alcón; el director del Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), Hernando Torres-Fernández; el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Jaime Domínguez; el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (SNUED), Ricardo Mairal; y el presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Idioma Extranjero (ASELE), Javier Muñoz-Basols.

Premio Park Chul ñ

Ante la Junta de Síndicos, los Kings han entregado el premio 2024 ñ del Instituto Cervantes al hispano coreano Parque (1949), profesor emérito de literatura hispana en la Universidad de Hankuk de Corea del Sur y uno de los mejores expertos en asuntos cervantinos y quijóticos en su país.

El rey ha felicitado, en ese sentido, Chul «Uno de los mejores expertos en asuntos cervantinos» en Corea del Sur, Como señaló durante su discurso.

«Con respecto a la presencia, estudio y enseñanza de nuestro idioma y literatura en el mundo, permítanme felicitar ahora, en nombre de todos los presentes, al premio al premio ñ en su edición 2024: el filólogo coreano e hispano Park Chul, uno de Los mayores expertos en Cervantine son importantes en Corea del Sur, y el primer traductor de El Quijote al coreano.

El monarca ha completado su discurso celebrando la «casa compartida» que es el Instituto de Cervantes para todos los hablantes de español. «Un lugar de reunión y hermandad desde el cual ver, renovar y enriquecer el espacio de nuestro idioma común», agradeció.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: