El Sabadell tendrá unos 250 millones de margen para cumplir la remuneración prometida a sus accionistas
Una de las estrategias defensivas que empleó el Sabadell para hacer fracasar la oferta de compra (opa) del BBVA fue aprovechar la buena evolución de sus resultados para anunciar de forma anticipada remuneraciones récord a sus accionistas, que posteriormente revisaba repetidas veces al alza a medida que la evolución de sus cuentas se lo permitía. En esa línea, el banco desveló el pasado jueves que ya cuenta con un margen de 100 millones de euros para cumplir lo prometido a sus propietarios para los próximos seis meses (3.600 millones). Además, de las previsiones que ha anunciado y las expectativas de beneficio anual que le dan los analistas se desprende que esa cifra podría aumentar hasta rondar los 250 millones a principios de 2026.
[–>[–>[–>Sin dar cifras, lo vino a admitir su consejero delegado, César González-Bueno, en la presentación de resultados entre enero y septiembre: «Ya hemos excedido en los nueve primeros meses del año la generación de capital necesaria para cumplir con los objetivos de retribución al accionista a los que nos hemos comprometido. También es cierto que en el cuarto trimestre se seguirá generando capital, a un ritmo algo menor por temas de estacionalidad y una serie de razones. Es decir, que sí habrá previsiblemente un excedente en generación de capital respecto al compromiso de reparto que se ha asumido por parte del banco».
[–> [–>[–>El banquero, eso sí, evitó repetidas veces aclarar si el Sabadell aprovechará ese margen extra de capital para repartirlo a los accionistas, como hizo durante la opa para incentivarles a rechazar la propuesta del BBVA, u optará por guardárselo para tener más margen de maniobra para otro fines o ante posibles imprevistos. El consejo de administración que se celebrará en enero, apuntó el ejecutivo significativamente, será el que decidirá «si repartir ese exceso a corto plazo o no hacerlo».
[–>[–>[–>
3.950 millones
[–>[–>[–>
El banco catalán anunció hace meses a sus accionistas una remuneración a corto plazo de 3.950 millones. En concreto, 1.450 millones de euros por el reparto del 60% de su beneficio de 2025 y del capital que genere por encima de su nivel autoimpuesto del 13%. Y un dividendo extraordinario de 2.500 millones (0,5 euros por acción) cuando cierre la venta de su filial británica TSB al Santander, previsiblemente la próxima primavera.
[–>[–>[–>De los 1.450 millones, ya pagó 350 millones el 29 de agosto y ha anunciado un abono similar el 29 de diciembre (vía dividendo en efectivo de 0,07 euros por acción). Una vez aprobada por la junta de accionistas la propuesta que realice el consejo de enero, el banco pagará a finales de marzo o principios de abril un dividendo complementario. Para llegar a los 1.450 millones, tendría que ser de 750 millones de euros y equivaldría a 0,014 euros por acción, aunque previsiblemente una parte será en efectivo y otra mediante un programa de recompra y amortización de acciones.
[–>[–>[–>
A ello se sumará, unas semanas después, el dividendo extraordinario por la venta del TSB. Los 0,5 euros en efectivo por acción se abonarán el último día del mes siguiente a que se cierre la venta. Si por ejemplo la venta se cerrara en abril, un escenario plausible, el dividendo se pagará el 31 de mayo.
[–>[–>
[–>Margen creciente
[–>[–>[–>
Para hacer frente a los 3.600 millones que tiene pendiente en los próximos seis meses (los 3.950 millones prometidos menos los 350 millones abonados en agosto), el banco afirmó el jueves que cuenta ya con 3.700 millones. En esa cifra incluye el exceso de capital por encima del 13% que acumula a septiembre (589 millones), la parte del beneficio de los tres primeros trimestres que ha reservado para los pagos pendientes (480 millones) y el exceso de capital que prevé generar con la venta de TSB (2.650 millones).
[–>[–>[–>
Esos 100 millones de margen aumentarán previsiblemente en los próximos meses, como admitió González-Bueno. Frente a la remuneración ordinaria prometida de 1.450 millones, el banco podría llegar a contar con una capacidad de cerca de 1.700 millones. Por un lado, el consenso de analistas prevé un beneficio anual de 1.829 millones, con lo que distribuir un 60% equivaldría a 1.097 millones. O más, si el resultado supera las expectativas. Y a ello se sumarían los 589 millones de exceso de capital sobre el 13%, que como ha dicho el banco aumentarán ligeramente en el cuarto trimestre (el efecto positivo de la titulización de activos sobrepasará el negativo del aumento del volumen de crédito).
[–>[–>[–>Si no hay ninguna sorpresa negativa y se cumplen estas previsiones, el banco podrá optar entre elevar la remuneración prometida al accionista a corto plazo o reservar algo de capital para el futuro. En este sentido, también es relevante que la venta de TSB le generará 150 millones de capital más de los que ha acordado distribuir, lo que le dará un margen adicional. Una opción es que guarde capital para cumplir la promesa de retribución futura a los accionistas (2.500 millones en 2026 y 2027) si los resultados van peor de lo esperado o elevarla si las cuentas evolucionan como prevé.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí