El sector de las motos de agua busca una ola de sostenibilidad y responsabilidad
El uso de motocicletas náuticas ha experimentado un aumento notable en los últimos años, tanto para propietarios privados como para empresas de alquiler. Las motocicletas que no son solo un vehículo de ocio, sino que también son herramientas para el rescate o el control marítimo, por ejemplo. Dentro del sector, existe la preocupación por promover prácticas responsables y sostenibles para hacer el uso de motocicletas con el resto del mar y las costas.
«Las motocicletas náuticas son herramientas fundamentales para el rescate marítimo y el control costero. Su velocidad y maniobrabilidad les permiten acceder rápidamente a áreas difíciles, como acantilados o áreas de roca, donde no pueden llegar otros barcos ”, dice José Luis Fayos, coordinador de campaña Disfruta responsable, En el cual la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Sea-Doo y Yamaha participan para promover la conducción segura en una motocicleta náutica, respetando el medio ambiente, otros usuarios y embarcaciones. Hay muchos municipios costeros que utilizan motocicletas acuáticas para el servicio de salvavidas y para fortalecer la seguridad en las playas durante el verano. Además, «sus características técnicas permiten enfoques del agua de manera más segura que las embarcaciones tradicionales con hélices, minimizando los riesgos tanto para los bañistas como para los socorristas», agrega. Además, estas motocicletas facilitan la recolección de desechos en áreas de acceso difíciles, contribuyendo a la limpieza de playas y costas cuando se organizan días específicos para este propósito.
De disfrutar de la respuesta, dicen que, aunque la mayoría de los usuarios actúan correctamente, se han detectado infracciones, como la falta de grados o la realización de maniobras irregulares. Por lo tanto, «hemos estado promoviendo el entrenamiento y la conciencia para garantizar el uso seguro y respetuoso de las motocicletas náuticas», dice Fayos. Está claro que este aumento en la actividad también implica una mayor responsabilidad colectiva. «Es esencial promover un Cultura de navegación responsable Eso garantiza la coexistencia náutica entre todos los usuarios de la costa. Esta coexistencia debe basarse en el respeto mutuo, el cumplimiento de las regulaciones ambientales y la conciencia ”, dice.
«Existe una creciente comprensión de que disfrutar del mar también implica protegerlo, y esa actitud está siendo reforzada por campañas de concientización, mejoras tecnológicas y un marco regulatorio exigente», dice el jefe de la campaña de disfrute responsable. Actualmente, las motocicletas náuticas cumplen con la Directiva Europea 2013/53/UE, que garantiza que todas ellas respeten los límites establecidos en las emisiones de contaminantes y los niveles de ruido, «Él aclara. Es decir, los modelos que están diseñados para minimizar su impacto ambiental, gracias a las empresas más eficientes, el menor consumo de combustible, los sistemas de enfriamiento cerrados que impiden la descarga al mar y una reducción significativa en la reducción de los emisos. El sector en sí está tomando pasos firmes hacia la sostenibilidad.
Los motores eficientes, los sistemas de enfriamiento cerrados y la electrificación son algunas de las mejoras
Licencia
Juan Manuel Ruz, responsable de la capacitación náutica de la Escuela Malaga, ha notado en su centro un fuerte aumento en la demanda de la licencia de navegación, que se obtiene con un curso de seis horas (cuatro prácticas y dos teóricas) que le permite la navegación diurna de los barcos de hasta seis metros de longitud y motores acuáticos. «La parte práctica no se realiza en una motocicleta acuática, solo en bote», dice. Él Crecimiento de la licencia Se ha vuelto notable desde el cambio en las regulaciones en 2019. «Antes de aprobar un examen de motocicleta de agua, en la CCAA o la Marina Mercante. Era una tarjeta dependiendo del desplazamiento, y era algo específico para la motocicleta «, aclara. Sin duda, este cambio normativo ha traído a muchos estudiantes y para las escuelas es muy rentable, pero entienden que es un problema complejo y que toda precaución es pequeña porque los accidentes son comunes.
«No todos son iguales y no pueden ser generalizados. Pero a veces hablamos de usuarios que consumen alcohol, drogas y la motocicleta acuática sirven para funcionar «, advierte. Es por eso que está a favor de hacer, por ejemplo, un perfil psicológico» como sucede con quien usará las armas, para saber si tiene un perfil adecuado «, aclara.
Recuerde que en los clubes náuticos privados se prohíbe la entrada de motocicletas, y ahí es donde se encuentran muchas de las escuelas de capacitación. Es por eso que también ve una solución a corto plazo difícil, sin olvidar que la parte práctica del curso se realiza en un barco donde pueden ir 10 personas. «En una motocicleta, ingrese a una o dos personas y el entrenamiento sería mucho más costoso», dice.
Nuevas experiencias
La compañía española One Water Toys ha traído al mercado una propuesta que transforma la percepción tradicional de la motocicleta acuática como un vehículo individual, rápido y ruidoso. We want to expand its use, dignify its design and turn it into the heart of a richer, shared and functional experience, ”explains Amor Jiménez, CEO of the firm and designer of One 16. This boat was born from a personal and professional restlessness of love Jiménez,» as a yacht designer, I have been studying the tendencies of the nautical sector, observing how the navigation habits and the needs of the new navigation Generations de los usuarios, que generalmente son un público más joven, pero que también podrían buscar barcos más accesibles «, explica Jiménez. Vio que había una desconexión entre algunos segmentos de embarcaciones.« Muchos propietarios de motocicletas del agua terminan vendiéndolas en breve para no poder compartirlo con la familia y los amigos al mismo tiempo, y generalmente van a una pequeña llanta. Después de varios planes de negocios, asesoramiento técnico y comercial y estudios de viabilidad, pudo lanzar un juguetes de agua para transformar la experiencia náutica sin renunciar a la estética, el rendimiento o la funcionalidad. Y su primera creación es One 16, una plataforma innovadora que convierte un Jetski en un barco de más de cinco metros que puede albergar hasta 6 personas.
Love Jiménez dice que el desarrollo del proyecto ha sido un viaje emocionante, lleno de desafíos técnicos y decisiones estratégicas. «Comencé con los modelos 3D, luego, junto con el equipo naval de ingenieros navales navales, fuimos a simulaciones hidrodinámicas por CFD y varios estudios e iteraciones verificando y analizando en detalle las estructuras internas y externas, y finalmente construimos un prototipo funcional en las 3,000 horas de Malagueño Noder KDK, en las cuales hemos invertido más de 3,000 horas entre 3,000 horas entre las 3,000 horas entre 3,000 horas. Simulaciones, navegación y ajustes reales ”, explica la persona a cargo. Hoy tienen varias unidades en funcionamiento en el puerto de Sotogrande, funcionando como una experiencia de alquiler premium.
Para gobernar las motocicletas de alquiler durante horas, no es necesario que los usuarios tengan ningún título
Entre los desafíos de este proyecto, su diseñador señala para crear un barco que sea compatible con la mayoría de las motocicletas acuáticas del mercado y que sea segura y versátil sin renunciar a la emoción o el diseño. Para él, uno de los hitos más importantes fue la colaboración con el Cehipar (canal de experiencias hidrodinámicas de El Pardo). «Allí hicimos el molde de casco de tamaño real usando fresado CNC directo en el bloque ‘en blanco’, lo que nos permitió obtener un nivel de precisión muy alto desde el primer momento», dice. A nivel técnico, el proceso incluido desde simulaciones CFD para optimizar la hidrodinámica, hasta cálculos estructurales avanzados utilizando simulaciones FEM (análisis de elementos finitos) y fabricación de infusión de vacío con materiales compuestos de última generación. «Hemos utilizado espumas reciclables, resinas de viniléster de alta calidad, y diseñamos una geometría interna capaz de absorber los esfuerzos dinámicos generados en el acoplamiento entre motocicleta y casco. Todo ha sido pensado en detalles ”, dice Jiménez.
La compañía española One Water Toys ha desarrollado un 16, uno 16, una plataforma innovadora que convierte las motocicletas de JetSki en un bote de más de cinco metros que pueden albergar hasta seis personas.
Futuro eléctrico
Hace unos años, los modelos de motocicletas eléctricas comenzaron a ir al mercado, aunque la gran mayoría de los usuarios todavía usan modelos de combustión. Sin embargo, el diseño de uno 16 se ha preparado desde el primer momento para recibir motocicletas eléctricas «, siempre que las geometrías del casco de estas motocicletas sean similares a los modelos principales con los que tenemos compatibilidad», aclara al CEO. Está convencido de que un 16 puede ayudar a acelerar la transición a la electrificación en náutico, ya que multiplican el uso y la experiencia de una sola unidad motor, reduciendo el número de motores por persona, el consumo de energía global y las emisiones.
Informar un error
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí