Motor

el SUV compacto que redefine los estándares de su segmento

el SUV compacto que redefine los estándares de su segmento
Avatar
  • Publishednoviembre 22, 2025



Desde su lanzamiento en 2017, el Volkswagen T-Roc se ha convertido en uno de los pilares del segmento de los SUV compactos. Con casi dos millones de unidades vendidas En todo el mundo, este modelo ha marcado tendencia y se ha consolidado como uno de los más deseados. Solo en lo que va de 2025, más de 150.000 conductores Se decantaron por él, confirmando que sigue siendo un auténtico éxito de ventas.

Ahora llega la segunda generación, un salto evolutivo que No se limita a toques estéticos: El nuevo T-Roc crece en tamaño, mejora en calidad y se actualiza tecnologías que hasta hace poco eran Exclusivo para los segmentos superiores. De hecho, este nuevo modelo se acerca a su hermano mayor, el Tiguan, compartiendo tecnología que hasta ahora estaba reservada únicamente al modelo superior.

Diseño más dinámico y dimensiones ampliadas

A él nuevo T-Roc Mantiene su ADN inconfundible, pero lo lleva a otro nivel. Su silueta es más atlética, con líneas tensas y detalles como la icónica franja en forma de “palo de hockey” que recorre el techo. El frente presenta un imagen más expresiva, con faros LED IQ.LIGHT Matrix y logotipo iluminado, mientras que la parte trasera presenta un estilo coupé y firmas luminosas 3D que refuerzan su nuevo carácter premium.

En cuanto a dimensiones, el SUV crece 122 mm en longitud y gana 28 mm en distancia entre ejes, lo que se traduce en más espacio interior y mayor habitabilidad. Maletero que alcanza los 465 litros. Sus medidas exactas son 4,37 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,58 de alto, con un Distancia entre ejes de 2,63 metros. Además, mejora la aerodinámica con un coeficiente de 0,29, un 10% más eficiente que su antecesor.

Mejor calidad interior y tecnologías avanzadas

Si llama la atención el nuevo diseño exterior, el interior también sorprende nada más abrir la puerta. Volkswagen ha elevado la calidad percibida con materiales suaves, revestimientos textiles y detalles iluminados en piel sintética. El habitáculo transmite sensación de amplitud y confort. EL asientos ergoActive y el asiento trasero son mas comodo respecto a los de la generación anterior y, como opción, es posible solicitar que incorporen el masaje en la versión Style.

En cuanto al salto tecnológico, el T-Roc incorpora el Cabina digital profesional, pantallas táctiles hasta 12,9 pulgadas y un Vista frontal opciones que ayudan al conductor. El sistema de infoentretenimiento, por su parte, estrena con la plataforma MIB4 y asistentes con integración ChatGPT, que permite interactuar con el coche mediante un lenguaje más natural. Además, agrega funciones avanzadas como asistente de viaje con asistente de cambio de carril e asistente de estacionamiento profesional, posibilidad de aparcar el coche de forma remota con tu celular y desde fuera de la cabina.

Nueva oferta mecánica

La segunda generación de El Volkswagen T-Roc apuesta por la electrificación flujo total. Ahora se ofrece con motores turbo. gasolina microhíbrida (híbrido ligero) 48 voltios, llamado eTSI, Siempre asociado a un cambio automático DSG de 7 velocidades y tracción delantera.

La gama comienza con un Bloque de 116 CV y continuar con una versión más poderosa de 150 CV, ambos diseñados para reducir consumos y emisiones sin sacrificar el silencio. Posteriormente, el motor 2.0 TSI, también con tecnología microhíbrida 204 CV, que te permitirá configurar el T-Roc con el tracción total 4MOVIMIENTO.

Delante de 2026, Volkswagen ampliará la oferta con dos motores híbridos completos (híbrido completo) recientemente desarrollado. Estas versiones ofrecerán una mayor autonomía eléctrica en entornos urbanos. Sus poderes serán 135 CV y ​​170 CV respectivamente. Para 2027, el aterrizaje del modelo tope de gama, el T-Roc Rque tendrá un potente motor Microhíbrido de 335 CV con tracción total 4MOTION.

Sensaciones de conducción

La marca alemana ha organizado un itinerario por los alrededores Cascais (Portugal) para probar dinámicamente su nuevo SUV compacto en entornos urbanos, carreteras secundarias con zonas sinuosas y un tramo de autopista. En los tres lugares el T-Roc se comportó perfectamente. El confort se nota nada más sentarse al volante. Mucho suspensión y dirección Están puestos a punto para ofrecer un buen confort respecto a otras calidades, por lo que su comportamiento es excepcional en carretera y en ciudad. Si quieres comprometerte con un tramo de curvas, este no es el coche para ti.

Los frenos, por su parte, son potente y dosificable. Si bien es cierto que, como en casi todos los modelos actuales dotados de electrificación, sí un pequeño desnivel en la primera parte del recorrido del pedal, aunque esto no reduce la potencia de frenado. A él chasis, Además, contribuye a una buena eficiencia general y al confort en el habitáculo. Durante la prueba se probaron los dos primeros motores microhíbridos que llegarán al mercado: 1,5 litros eTSI con 116 CV y ​​150 CV, con muy buenas sensaciones generales de ambos en todo tipo de carreteras y consumos reducidos, aunque, evidentemente, los 150 CV garantizan una mejor aceleración y recogida.

Disponibilidad y precio

El nuevo Volkswagen T-Roc ya se puede reservar en la web del fabricante alemán y en los concesionarios de la marca en toda España. Los nuevos motores microhíbridos ofrecen la Etiqueta ECO en todos los modelos, lo que les permite viajar sin restricciones por zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes.

Volkswagen ha simplificado la gama con ttres acabados: T-Roc, Más y R-Line. Los precios del nuevo SUV compacto siguen siendo los mismos.

MOTORIZACIÓN T-ROC MÁS LÍNEA R
ITS de 1,5 mHEV
(116 CV) DSG
29.600€ 31.700€
ITS de 1,5 mHEV
(150 CV) DSG
32.900€ 36.900€
Los precios incluyen campañas comerciales y financiación con Volkswagen Financial Services.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: