El Tesoro coloca 5.380 millones de euros en letras, con intereses más bajos a seis meses y más altos a un año
El Tesoro ha colocado el martes 5.379,779 millones de euros en una subasta de cartas, en el rango promedio planificado, y lo ha hecho Reducir la rentabilidad ofrecida a los inversores para cartas a los seis meses Mínimo de octubre de 2022, pero aumentando el interés de un año, según los datos publicados por el Banco de España.
A pesar de reducir gradualmente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo a la disminución en las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores continúan mostrando interés en los títulos españoles, dado que La demanda conjunta de ambas transmisiones ha superado los 11,000 millones de euros.
Específicamente, la agencia bajo el Ministerio de Economía ha colocado 1,292,780 millones de euros en cartas de seis meses, en comparación con un reclamo de 4,004,892 millones de euros.
Por su parte, el interés marginal se ha colocado en 1.896%, el más bajo desde octubre de 2022 y por debajo del 1,915% ofrecido en la subasta anterior de este mismo tipo de papel.
En la subasta de cartas a los doce meses, el tesoro ha otorgado 4,086,999 millones de euros, también por debajo de las solicitudes de más de 7,006 millones, y La rentabilidad marginal ha aumentado en este caso desde el 1,893% antes del actual 1.914%.
El próximo jueves 3 de julio, La agencia planea colocar entre 5.250 millones y 6,750 millones de euros en una emisión de bonos y obligaciones estatales.
Específicamente, El Tesoro emitirá 3 años, con un cupón del 2.40%; Obligaciones estatales con una vida residual de 9 años y 10 meses, con un cupón del 3.15%; Obligaciones estatales indexadas a la inflación a los 10 años, con un 1.15% de obligaciones estatales y estatales a 15 años, con un cupón del 3.50%.
Las tasas de interés de referencia marginales para esta subasta son del 2,124% para los bonos estatales de 3 años; del 2,912% para las obligaciones del estado con una vida residual de 9 años y 10 meses y 1,235% para las obligaciones del estado indexadas a la inflación a 10 años.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí