Salud

El test de sangre oculta en heces es igual de eficaz que la colonoscopia para detectar el cáncer de colon y reducir la mortalidad

El test de sangre oculta en heces es igual de eficaz que la colonoscopia para detectar el cáncer de colon y reducir la mortalidad
Avatar
  • Publishedmarzo 28, 2025



El cáncer de colon es uno de los tumores más comunes y una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Se desarrolla a partir de lesiones precancerosas llamadas Póliposque puede evolucionar hacia un tumor maligno si no se detectan y eliminan con el tiempo.

EL Detección temprana Es esencial prevenir la enfermedad o diagnosticarla en las fases iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo y las posibilidades de curación son más importantes. Actualmente, hay dos estrategias principales de detección: el análisis de sangre oculto en el excremento, lo que permite detectar las sobras microscópicas de sangre que indican lesiones o tumores precancerosos; y el ColonoscopiaConsiderado la prueba más precisa para la detección temprana y que permite que la costa se explore directamente y elimine los pólipos antes de convertirse en cáncer.

Ahora, un estudio en español muestra que las personas son más y que, además, ambos tienen una eficiencia similar.

Publicado en la revista «The Lancet», el estudio fortalece la importancia de los programas de detección y demuestra que el análisis de sangre oculto es una herramienta clave para la detección temprana del cáncer colorrectal, mejorando así las tasas de supervivencia y reduciendo la mortalidad asociada con esta enfermedad.

Coordinados por investigadores de la Clínica Igibaps y el Hospital Universitario de las Islas Canarias, el estudio realizado en 57,000 personas comparó la efectividad de estas dos estrategias principales de estrategias Detección de colon y cáncer recto. Después de diez años de vigilancia, los resultados muestran que las dos estrategias son similares en la detección del cáncer colorrectal y en su capacidad para reducir la mortalidad asociada con este tumor.

Los investigadores del Proyecto ColonPrev,, el primer estudio del mundo que compara las dos estrategias de detección, comenzó a partir de la hipótesis de que el análisis de sangre oculto en el excremento, siendo menos invasivo y más fácil de aceptar para la población, no sería más bajo que la coloncopia en términos de mortalidad de colon y mortalidad contra el cáncer adecuado.

Los participantes, hombres de 50 y 69 años de ocho comunidades autónomas españolas (Aragón, Islas Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia) se dividieron en dos grupos: colonoscopia o la prueba inmunoquímica fecal (ajustada) cada dos años (cinco en total). El objetivo principal era comparar la mortalidad colorrectal del cáncer después de diez años.

Los resultados han demostrado que el La participación en la detección fue mayor en el grupo de análisis de sangre oculto en el excremento (40%) en comparación con el grupo de colonoscopia (aproximadamente 32%).

Por otro lado, la mortalidad del cáncer colorrectal después de 10 años fue similar en los dos grupos: 0.22% en el grupo de colonoscopia y 0.24% en el grupo de la prueba inmunoquímica fecal. Fue lo mismo para el impacto de estos tumores. Esto indica que la prueba es tan efectiva como la colonoscopia para reducir la mortalidad del cáncer colorrectal en los programas de detección.

Un artículo anterior en el mismo proyecto, centrado en los resultados obtenidos en la primera ronda del programa de detección y publicado en «The New England Journal of Medicine», ya había demostrado que Las dos estrategias han detectado el mismo número de tumores..

Mortalidad

Sin embargo, este nuevo trabajo va más allá al demostrar que también son equivalentes en términos de reducción de mortalidad por colorear el cáncer.

Antoni CastellDirector de Asistencia del Hospital Clínico Barcelona, ​​jefe del grupo de oncología gastrointestinal y pancreatina de IDIBAPS y CibereHD, subraya que «estos resultados tienen una gran relevancia, ya que demuestran que una prueba no invasiva, como la prueba de sangre picada en los fachas, puede ser una alternativa viable a la colonoscopia para la detección del cáncer colector».

En este sentido, Enrique QuinteroGastroenterólogo del Hospital Universitario de las Islas Canarias y profesor de la Universidad de La Laguna de Tenerife, subraya que «Esto podría aumentar la participación en los programas de detección, porque la prueba inmunoquímica fecal es más cómoda y menos invasiva para aquellos que desean participar».




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: