El turismo español bate récords en 2024 con 93,8 millones de visitantes extranjeros y un ingreso histórico de 126.282 millones
2024 fue el año pico del turismo español. La figura de los turistas extranjeros y sus gastos alcanzaron dos nuevos registrosComo el Ministro de Industria y Turismo, Jordi aquí, avanzó a mediados de enero. Según los datos finales publicados el lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), España recibió 93.8 millones de viajeros internacionales en el set de 2024, un nuevo máximo que excede el 10,2% los datos de 2023, y Su gasto también superó los registros: alcanzó los 126,282 millones, 16.1% más que el año anterior. Nunca antes del país había recibido tal avalancha de viajeros ni registró un impacto económico de tal magnitud a pesar de la ola de fobia turística. Pero todavía hay margen de mejora. Aquí predijo que 2025 será un año aún mejor, poder superar la barrera de los 100 millones de turistas internacionales.
España fue nuevamente el destino favorito de millones de viajeros, con Británicos, franceses y alemanes liderando la afluencia internacional. La llegada de turistas que residen en el Reino Unido aumentó un 6.6% (18.4 millones), la de los de Francia en un 10.3% (13 millones) y el de los que vinieron de Alemania en un 8.6% (11.9 millones). Pero los turistas de Asia son los que experimentan el mayor crecimiento, con una tasa de variación del 14,2% en comparación con el año anterior. Del mismo modo, Estados Unidos se destaca, que se fortalece con 4.2 millones de turistas, lo que representa un aumento del 11,2%.
Entre los destinos más codiciados, Cataluña se elevó como la región más visitada, con más de 19.9 millones de turistas en 2024, 9.7% más que en 2023. Las islas Baleares, con sus aguas cristalinas y su encanto mediterráneo, organizaron 15.3 millones de viajeros (6.1% más), mientras que las islas canarias, con su verano eterno, recibieron 15.2 millones, registrando un crecimiento del 9.1%.
En cuanto a gastar,Los turistas que dejaron más dinero en España durante su visita fueron los británicos con 22,602 millones de euros13.5% más que en 2023; Los alemanes, con 15,527 millones y un aumento del 17,6%; y los franceses, con 11,014 millones, 13.1% más. Las comunidades autónomas que concentraron un mayor gasto total en 2024 fueron Cataluña, con 23,745 millones (18.8% del total), 11.8% más que en 2023; Islas Canarias, con 22,887 millones (18.1% del total) y un aumento de 12.6%; y las islas, con 20,052 millones (15.9% del total), 13.3% más que en 2023.
El número de turistas que utilizaron alojamiento en el mercado como el modo principal aumentó en un 10.1% en la tarifa anual (77.3 millones de turistas). Dentro de este tipo, los turistas internacionales que eligieron quedarse en hoteles crecieron un 7.8% (61.65 millones de turistas), mientras que Aquellos que eligieron los pisos de la gira dispararon un 27% (11.66 millones) En plena cruzada del gobierno para regular esta modalidad de alojamiento. En julio, el registro de viviendas a corto plazo entrará en vigor y el ejecutivo planea aplicar el IVA al alquiler turístico para que se gravara como un negocio. Por su parte, el alojamiento no comercial (vivienda en familia o familia) creció un 10.4% (16.5 millones de turistas).
Datos de diciembre
En diciembre, España recibió 5,26 millones de turistas internacionales, 1.1% más que en el mismo mes de 2023. Los principales países emisores fueron el Reino Unido, con 900,804 turistas y una disminución del 1.3% en comparación con diciembre de 2023, Francia, desde donde 775,347 turistas (5.3% menos) y Alemania llegaron, con 625,154 turistas (11, 4% más). El La duración de la estadía mayoritaria entre los turistas en diciembre fue de cuatro a siete noches, con más de 2.4 millones y un aumento anual del 7,5%. El número de visitantes aumentó 5.3% entre aquellos que no pasan la noche (excursionistas), mientras que disminuyó el 0.3% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).
Las Islas Canarias fueron el primer destino principal de turistas en diciembre, con el 27.5% del total. Fueron seguidos por Cataluña (20.4%) y Andalucía (12.9%). Las Islas Canarias llegaron un 5,4% más de turistas que en diciembre de 2023. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 5,2% y Andalucía se produjo un 8,9% más.
Él El gasto total realizado por turistas internacionales que visitaron España en diciembre alcanzaron 7,589 millones de euros, con un aumento del 7% en comparación con el mismo mes de 2023. El gasto turístico promedio fue de 1,441 euros, con un aumento anual del 5,9%. Por su parte, el gasto diario promedio creció un 6.4%, hasta 159 euros.
Los principales países emisores con respecto al nivel de gasto en diciembre fueron el Reino Unido (con el 14.5%del total), Alemania (12.5%) y países nórdicos (8.3%). El gasto de los turistas que residen en el Reino Unido aumentó un 0,6% en la tasa anual, el de Alemania en un 20,4% y el de los países nórdicos en un 14,1%. Las comunidades autónomas del destino principal con mayor peso en el gasto de turistas en diciembre fueron las islas canarias (con el 29.5%del total), Cataluña (17.2%) y la comunidad de Madrid (15.2%). El gasto de turistas aumentó un 7% en tasa anual en las Islas Canarias, 6.2% en Cataluña y 8.8% en la comunidad de Madrid.
En cuanto a la razón del viaje, Los turistas que visitaron España por ocio generaron el 76.4% del gasto total, Con un desembolso 7.2% mayor que en diciembre de 2023. Por lo tanto, el gasto en las actividades fue el juego principal en diciembre, con el 23.8% del gasto total y un aumento de 7.3% en comparación con el mismo mes de 2023. Los siguientes elementos fueron los elementos siguientes fueron los Gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) y en alojamiento, con 20.2% y 17% del total, respectivamente. El primero aumentó en un 9,4% y el segundo en un 14,3%.
Con respecto al alojamientoEl número de turistas que utilizaron alojamiento en el mercado como modo principal aumentó en un 2,4% en la tarifa anual (3.92 millones de turistas). Dentro de este tipo, el alojamiento del hotel cayó 0.7% (2.95 millones de turistas) Mientras que la vivienda de alquiler creció en un 22.3% (757,990 turistas). Por su parte, el alojamiento no en el mercado disminuyó el 2,7% (1.34 millones de turistas).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí