La UE eleva el tono y advierte que si Trump impone aranceles se «hará respetar»
Varios líderes de la Unión Europea han advertido este lunes que habrá consecuencias si Estados Unidos impone aranceles a los productos europeos, después de que Donald Trump haya desatado una guerra comercial este fin de semana. Los Veintisiete se reúnen a esta hora en Bruselas para discutir sus relaciones con Washington y cómo reforzar la política de defensa europea.
La guerra comercial que el mundo temía tras la llegada de Trump a la Casa Blanca ha comenzado. El presidente de los Estados Unidos impuso el pasado sábado aranceles del 10% a China, y del 25% a Canadá y México, aunque ha suspendido temporalmente la medida a su vecino del sur. Sobre Europa, de momento, pesa la amenaza pero no una decisión.
El republicano lleva semanas asegurando que Europa trata a Estados Unidos «muy muy mal» y llegando a decir que la UE es «una atrocidad», y advirtiendo que impondrá aranceles a los productos europeos. El pasado viernes, en rueda de prensa, Trump anunció que esos aranceles llegarán «muy muy pronto».
El mensaje desde Bruselas en las últimas semanas ha sido siempre el mismo. Las economías europea y estadounidense están profundamente vinculadas. Millones de empleos están el juego. Las guerras comerciales no son buenas para nadie y amenazan el crecimiento económico. Pero la UE está lista para cualquier escenario. Ahora, el bloque eleva el tono y advierte que si hay aranceles, habrá respuestas.
China, la beneficiaria
«Si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa tendrá que responder y hacerse respetar”, ha dicho el presidente francés, Emmanuel Macron, a su llegada a la cumbre. También el canciller alemán, Olaf Scholz, ha advertido que como área comercial fuerte, Europa debe decidir su futuro «y responder con aranceles a las políticas arancelarias», aunque también ha manifestado que la mejor vía es la cooperación.
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, ha vuelto a repetir que en una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea es China la que se beneficia. La propia Comisión, a través de un portavoz, advirtió el pasado fin de semana que la UE respondería «con firmeza» a cualquier imposición de aranceles «injusta o arbitraria» sobre sus productos. El mismo portavoz insistía en que hay mucho en juego, los aranceles provocan perturbaciones en la economía, y «son dañinas para todos los lados».
En Bruselas hay desde noviembre preocupación pero no pánico. Hasta el momento, Trump ha demostrado ser el presidente centrado en políticas transnacionales que fue durante su primer mandato. Entonces, Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio. La UE respondió atacando productos emblemáticos estadounidenses como el bourbon o las motos Harley Davidson.
Unidad
Washington y Bruselas acabaron acercando posturas, aunque no resolviendo la disputa, cerrando acuerdos para que Europa aumentara sus importaciones de gas natural licuado. Lo que entonces era una mera cuestión transaccional, ahora es casi una necesidad para la UE. La propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se ha mostrado abierta en el pasado a negociar. El bloque ve margen, el problema, será el precio a pagar.
El primer ministro polaco y presidente de turno de la UE, Donald Tusk, ha calificado una posible guerra comercial de «innecesaria y estúpida». El que fuera presidente del Consejo Europeo durante la primera Administración Trump, sin embargo, ha llamado a mantener la calma y la responsabilidad. Tusk ha abierto también la puerta a negociar pero ha advertido: «No podemos perdernos el respeto».
En este contexto, los Veintisiete buscan hacer frente común para responder a las amenazas de Trump. «Hay fortaleza en la unidad», ha dicho el primer ministro irlandés, Michael Martin. Para la danesa Mette Frederiksen, en el punto de mira de Trump por su ofensiva sobre Groenlandia, nunca es bueno pelearse entre aliados. Pero si la Administración Trump decide imponer aranceles, se necesitará «una respuesta robusta y colectiva».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí