La Central Artistica de Bueño incorporará un escenario desplegable de diseño con 120 sillas para todo tipo de actos
Cuando está cerrado, es una pieza artística: una secuencia de cubos de ocho metros de largo y 1,20 metros de alto, todos recubiertos de espejos y elaborados con material composite, que «aportan movimiento al espacio» para el que están concebidos. Una vez que se abre, «cuando eclosiona» y sale a relucir todo lo que hay en su interior, se convierte en un elemento funcional, en un escenario completamente preparado para acoger desde conciertos musicales hasta conferencias, pasando por cualquier otra actividad destinada al público. Los creadores han bautizado su obra como «Cocoon Cube» y comenzarán a instalarla en la sala principal de la Central Artística de Bueño, en el municipio de Ribera de Arriba (CAB), a mediados de este mes de febrero.
El «Cocoon Cube» guarda en su interior un total de 120 sillas que sirven para montar el patio de butacas del escenario convertible cuando los cubos se abren. «Nuestra idea era crear algo similar al capullo de una flor, algo que, cuando se abre, como ocurre en primavera, emana cultura y arte», señala Tino Barbosa, del estudio de decoración Barbosa Space Projects, la empresa que ha desarrollado el proyecto. El mecanismo de apertura de la pieza es manual, «pero muy fácil y rápido», afirma Barbosa. Una vez desplegadas todas las caras móviles de los cubos, queda montado un escenario de seis metros de largo por 2,60 metros de profundidad. A los lados, flanqueando la plataforma, se mantienen dos cubos que solo se abren por la cara que conecta con el lateral del escenario y que pueden ser utilizados para albergar los equipos de sonido u otros elementos necesarios para cualquiera de las actividades a desarrollar sobre este innovador elemento. «Buscábamos que además de funcional fuese algo bonito», dice Barbosa.
El escenario convertible pasará a formar parte de la Central Artística de Bueño tras recibir el visto bueno del Ayuntamiento de Ribera de Arriba, «que cuenta con unos representantes que demuestran continuamente su fuerte apuesta por el arte y la cultura», explica Tino Barbosa. Para elaborarlo, ha sido necesario el trabajo del equipo multidisciplinar de Barbosa Space Projects, un estudio que cuenta en su currículum con una serie de trabajos de renombre. Entre otras cosas, la empresa diseñó la recepción de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón –también el interior de la Torre del Reloj–, la decoración de la sala Circus by Borja G. Finat (Oviedo) o la recepción del antiguo Instituto Jovellanos de la ciudad costera.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí