Empresarios y sindicatos valoran el plan de inversiones de Illa para Catalunya hasta 2030
Patronal y sindicatos recibieron este viernes positivamente pero con prudencia el plan de reactivación económica del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para hacer que Catalunya lidere el crecimiento en los proximos años. El plan ‘Catalunya lidera’ incluye 200 medidas y una inversión 18.500 millones de euros hasta 2030 para recuperar el liderazgo económico de comunidad autónoma. Illa ha catalogado el plan como «la movilización de recursos públicos de la Generalitat más ambiciosa desde el año 2010», durante la presentación en la Escola Industrial de Barcelona. La inversión se destinará a infraestructuras, modernización productiva, conocimiento e innovación, buen gobierno y políticas de igualdad de oportunidades. Unos 13.700 millones saldrán de la Generalitat y 4.800 de créditos del Institut Català de Finances (ICF). El Govern prevé aprobar este proyecto inversor el próximo martes en el Consell Executiu.
Cambra de Comerç
La Cambra de Comerç de Barcelona ha valorado el plan económico del Govern, aunque ha exigido «más concreción» y que incluya –textualmente– iniciativas altamente reivindicadas por el tejido económico. Entre otras, ha enumerado la reforma del modelo de financiación, la reforma de la Administración pública y la modernización de infraestructuras, así como «priorizar y destinar recursos a hacer posible la transición hídrica y energética». La Cambra considera positivo que el plan «se encamine a la transformación del modelo productivo», estimulando la inversión en tecnología e innovación con la movilización de 18.500 millones de euros hasta el 2030. El presidente de la Cambra, Josep Santacreu, confía en que este plan se haga en colaboración con la sociedad civil, el tercer sector y el sector privado. En este sentido, las cámaras se ofrecen a apoyar y colaborar en la gestión de proyectos, para poder desarrollar el plan. La Cambra espera que el plan contribuya a la reducción de la burocracia y la modernización de infraestructuras como la red de Cercanías y el Aeropuerto de Barcelona, entre otros.
Sindicatos
Los sindicatos han reaccionado con optimismo controlado ante el anuncio del plan del Govern. La secretaria de acción sindical de CCOO de Catalunya, Cristina Tore, ha destacado el énfasis que pone el plan económico del Govern en la distribución de la riqueza pero ha reclamado «aterrizar» las medidas y detallarlas. «Únicamente se han fijado las líneas estratégicas», ha afirmado, aunque todavía considera que existe aspectos a mejorar, como en materia de vivienda en el que Tore considera que «falta un poco de ambición».
Foment del Treball
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha valorado el plan económico de la Generalitat y lo ha situado en la «misma dirección» que la defendida por la patronal, en declaraciones a los periodistas recogidas por Europa Press. Ha sostenido que las actuaciones «irán en la dirección de poder acceder a vivienda social» para los jóvenes y modernizar las infraestructuras, entre las que ha destacado el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, Rodalies y el Corredor Mediterráneo.
Pimec
La patronal de la pequeña y mediana empresa ha considerado positiva la voluntad del Gobierno de la Generalitat de impulsar la economía del país mediante un plan inversor pero ha incidido en que «habrá que realizar un buen reparto de estos recursos para ir en consonancia con este objetivo común, destinando partidas económicas a elementos estratégicos y fundamentales como las infraestructuras». La organización ha defendido que el plan se desarrolle bajo la premisa «legislar pensando primero en los más pequeños: las pymes«. En este sentido, considera crucial que el plan contemple acciones para el crecimiento empresarial, la mejora de la productividad y medidas para hacer más viables a las empresas, especialmente las de menor dimensión
Cecot
La patronal Cecot ha valorado la propuesta de plan económico para Catalunya hasta 2030. El presidente de la organización, Xavier Panés, ha celebrado que el plan «trascienda plazos electoralistas para alcanzar los objetivos», y ha dicho que denota la voluntad de sobrepasar el contexto sociopolítico en el que se plantea. Ha explicado que hay cambios de tendencia que requieren un margen de tiempo «muy amplio» entre que se implementan las medidas y se obtienen los primeros resultados. La patronal prevé analizar las medidas «con más concreción y profundidad», especialmente en aquellas relativas a la modernización productiva orientada a la autonomía estratégica y a la mejora de la productividad. Panés ha recordado que Cecot apuesta «por un cambio» del modelo económico que incremente el peso del producto interior bruto (PIB) industrial hasta, como mínimo, el 25%.
Asistentes
A la presentación del presidente de la Generalitat asistieron una nutrida representación del mundo económico catalán. El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el de Telefónica, Marc Murtra, se encontraban entre el público reunido en el paraninfo de la Escuela Industrial de Barcelona. También el presidente de Enagás, Antonio Llardén, y el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, han asistido asimismo al acto, junto con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. Han asistido también el presidente de Molins, Juan Molins, el vicepresidente del Santander España Juan Manuel Cendoya, y el presidente del IEMed, Senén Florensa. El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, el de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, y el del Cercle d’Economia, Josep Guardiola, se contaban asimismo entre el público que ha escuchado a Illa desgranar las inversiones por valor de 18.500 millones de euros previstas hasta el año 2030 en Catalunya. Por parte de los sindicatos, ha asistido también el secretario general de Comisiones Obreras en Catalunya, Javier Pacheco.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí