En la puntita de la raíz de la plantas hay estructuras que desempeñan funciones análogas al cerebro






Nos preguntamos que sí Las plantas son inteligentes Y si son capaces de sentir. Estas preguntas y otras constituyen algunas de las encuestas en el MintlabEl laboratorio mínimo de inteligencia de la Universidad de Murcia. Paco Calvo, profesor de filosofía de las cienciases su director, quien publicó recientemente «Planta sapiens» (Editorial de la barra de Seix), que gira en torno a un nuevo término: el «Síntesis de plantas».
¿Qué nos une con las plantas?
-¿Qué un filósofo estudia el mundo de la inteligencia vegetal?
-Imburado indirectamente. Hice un doctorado en Glasgow sobre la filosofía de la psicología. Entonces, mi principal interés era ver cómo surge un sustrato físico, el cerebro, la inteligencia o la cognición. Investigando en la mente humana, vi que para entenderlo sin ángulo, sin estas cosas que nos hacen creer que somos especiales, era mejor ir a modelos que aparentemente son tan distantes que ni siquiera sospechamos que pueden ser inteligente.
-Y pensó en las plantas …
-Un planta parece no hacer nada y lo mejor es el lugar donde podemos saber más. Me gusta pensar en la clave principal que abre cualquier rama del árbol de la vida. ¿Qué nos une a pesar de la aparente diversidad? Una planta, un hongo, una bacteria, un humano, un delfín, un gusano … ¿no es eso algo que todos compartimos? Esta es la clave. Darwin dijo en su libro «Poder del movimiento en las plantas«, En 1880, que las raíces de las plantas operaban como estructuras cerebrales que ayudan a la fábrica a dirigir su crecimiento, y nadie ha prestado mucha atención en este momento, hace que las funciones sean similares al cerebro.
-¿Cobres cómo se conoce?
-Si medimos la actividad eléctrica en las células vegetales, vemos que generan potenciales de acción como las neuronas. Cuando tocas el aplastamiento de una capturada y cierra Venus, se cierra con un disparo, para un potencial de acción. Cuando mide la actividad de las células hasta este punto, ve que es el área de la planta donde se registra el nivel de sincronización máximo.
Las plantas tienen cuidado
-S sin capacidad cerebral o verbal, ¿pueden las plantas ser inteligentes?
-Lo que dudamos de que usemos la inteligencia humana como una medición de la medición, pero que hemos desarrollado habilidades lingüísticas y tenemos la metacognición de que solo indicamos que hemos hecho un tipo de adaptaciones necesarias para nuestras solicitudes.


Tenemos un tipo de problema y un tipo de soluciones, pero una planta no tiene que parecerse a nosotros. En el riesgo de antropofororización, los escépticos se traducen porque es como si quisieran hacer de la planta un mínimo.
Si regresamos allí hace unos pocos millones de años, cuando no había homínidos, en ese momento, lo que sucede, que sin existir, las plantas no pueden ser inteligentes porque «no se parecen a usted, que no existes? Las plantas y las bacterias y cualquier estilo de vida deben hacer algo muy bien para que no salieran, de lo contrario, no estarían aquí.
-Bover ¿Podemos decir que las plantas significan, a su manera, como sugieren ciertos estudios?
-Me podemos decir que las plantas tratan con regularidades vibratorias. Si cuando se acerca un polinizador, siempre lo hace emitiendo un modelo de vibración específico, ¿cómo no explotará la planta esta información?
Las plantas regulan la concentración de néctar de acuerdo con la cuestión de si la vibración que perciben corresponde a la de un polinizador o no. Entonces, dependiendo de si es lo que quiere o no, la atrae con más néctar o reduce la dosis porque no le interesa. De antemano, perciben esta señal, una estimulación de la huelga que se mueve en el aire.
Las plantas no tienen órganos vitales en sitios específicos; Entonces, sin ver las orejas, crees que no las tienen, pero sus oídos son funcionalmente toda la superficie del cuerpo, lo que puede verse afectado por una ola. Perciben las vibraciones de todo su cuerpo.
Estrategias de colaboración de plantas
-Andomina las plantas se comunican entre sí? ¿Cómo lo hacen?
-La química es el modo de comunicación más utilizado. Hay plantas que, cuando se atacan, imaginan una oruga de agujero. También hay relaciones simbióticas entre plantas, árboles, hongos y bacterias.


-Dan realidad, ¿es la inteligencia algo que nos trasciende?
-Es ilusorio pensar que la inteligencia pertenece a un individuo. Cuando creemos que somos inteligentes, olvidamos que la mayoría de nuestras células pertenecen a la microbiota intestinal.
Olvidamos que somos Holobiontes, entidades formadas por la asociación de diferentes especies que dan lugar a unidades ecológicas. Tendemos a identificarnos como una cosa, cuando en realidad somos un agregado.
-Pet Wohlleben, autor de «La vida secreta de los árboles», dice que los árboles pueden identificar a sus descendientes y regular su demografía, ¿es eso?
-El que las plantas reconocen a los compañeros y personas de otras especies, porque según quien comparte el territorio, adoptan una estrategia de cooperación o confrontación.
Debe ir cuidadosamente porque hay un marco teórico que ha hecho esta apreciación de la descendencia, pero se deben hacer réplicas experimentales. En cualquier caso, es lógico decir que las plantas, como los animales, no ignoran a los que tienen vecinos.
En busca de signos de conciencia
-La puse que las plantas y los árboles son seres conscientes?
-Si la pregunta es si tenemos razones de peso para sospechar que hay síntesis, la conciencia del reino vegetal, la respuesta, para mí, es un claro sí. Me atrevo a preguntar: ¿puede haber vida sin sintia? ¿Puede la vida ser consciente? El padre de la psicología experimental, Wilhelm Wundt, dijo que no había vida sin espíritu.


-¿Qué significa eso?
-Engamos la idea de que las plantas son como robots programados que siguen la luz o el agua, pero la vida requiere integrar información. Constantemente monitoreamos una serie de parámetros y proporcionamos una respuesta adaptativa en todo el mundo. Esta capacidad para implementar una estrategia de respuesta requiere síntesis. Entonces, ¿qué forma de vida puede permitirse no monitorear el medio ambiente y dar una respuesta adaptativa?
-La capacidad de sentir en las plantas estudiadas?
-En el caso de los animales, cuando dejan una anestesia, vemos que recuperan su vida mental, se paran nuevamente. Cuando la anestesia para un trapamos de Venus y toca el peludo, ya no se cierra; Pero cuando sale de la anestesia, cierra, pero más lentamente, todavía es gruñido. Si es legítimo preguntar qué recupera mi perro cuando deja anestesia, ¿por qué la pregunta no es legítima para las plantas? Si las plantas pueden aprender y son sensibles a la anestesia, tendremos evidencia empírica de que son conscientes.
Encontrar equilibrio ecológico
-¿Cuán se estudia si una planta aprende?
– Por ejemplo, en un estudio que hacemos en el laboratorio, observamos que los frijoles trepadores no se convierten en Tuntún y el que tiene la suerte de cumplir con algo e impronta, pero verificamos que controlen el modelo de crecimiento para avanzar en un camino orientado. Esta es la clave. El judío está buscando lo que le interesa, en este caso, el palo; Y en esta acción, la inteligencia es obvia.
-¿Qué sucede si se valora éticamente que un árbol o una planta siente, estresado y sufre?
-As libros que han significado una revolución completa, como la liberación de los animales, por Peter Singer, quien preguntó qué estábamos haciendo con los animales en zoológicos o cómo tratamos a los animales. ¿Cómo se puede suponer que un animal en la jaula no ha sufrido? Con la simpatía de la planta, la pregunta es cómo restaurar un equilibrio ecológico más saludable para todos. Tratar bien las plantas conduce a nuestra ventaja. A veces olvidamos que lo necesitamos.
-Cure ¿por qué Mintlab está en una facultad de filosofía y no en biología o en psicología?
-No en la Facultad de Biología o en Psicología, las preguntas que nos hacemos se hacen. Un fisiólogo se ríe de la síntesis de la planta y un psicólogo piensa que es típico de los animales que tienen neuronas. En «Planta sapia«Digo que es más importante cambiar el tipo de pregunta que responder las preguntas que ya están Manidas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí