Enagás deja atrás las pérdidas y gana 176 millones gracias a las plusvalías por ventas
El gestor y transportista del sistema gasista Enagás cierra el primer semestre del año con un beneficio neto de 176 millones de euros, al incluir el impacto por las plusvalías de la venta de Soto la Marina y por la actualización del valor razonable del gasoducto Gasoducto Sur Peruano. La compañía participada por el Estado deja atrás así las pérdidas con las terminó el periodo contable entre enero y junio, que ascendieron a 210,8 millones de euros, explica la compañía en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pasado mes de mayo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dio la razón a Enagás y rectificó su laudo contra Perú elevando en 104 millones de dólares (unos 91,1 millones de euros) la condena impuesta, hasta los 302 millones de dólares (unos 265 millones de euros). Todo ello ha llevado a actualizar el valor razonable del derecho de crédito, generándose una plusvalía contable neta por importe de esos 41,2 millones de euros.
Sin estas plusvalías, el beneficio recurrente de Enagás en el primer semestre se sitúa en los 129,8 millones de euros, con lo que la compañía estimó que avanza según lo previsto para alcanzar el objetivo recurrente anual de 265 millones de euros.
Los ingresos de Enagás se elevan un 3,8% hasta los 459,6 millones frente los 442,5 del mismo periodo del año anterior. La facturación de la actividad regulada crecen un 3,9% hasta los 448 millones, mientras que otros ingresos de explotación aumentan un 3,1% hasta los 11,6 millones. El ebitda -beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones-, a 30 de junio de 2025, se situó en 329,3 millones de euros, un -14,6% inferior al del mismo período de 2024, aunque según la compañía «avanza según lo previsto para alcanzar el objetivo anual de 670 millones de euros».
Los fondos procedentes de operaciones (FFO) se situaron a 30 de junio en los 293,8 millones de euros. El FFO incluye 91,2 millones de euros de dividendos de filiales.
Mientras, la deuda neta del grupo dirigido por Arturo Gonzalo ascendía a cierre del primer semestre a 2.299 millones de euros, lo que supone una reducción de 105 millones de euros desde el cierre de 2024.
El coste financiero de la deuda bruta a 30 de junio de 2025 se situó en el 2,2%, comparado con el coste del 2,8% al final del primer semestre de 2024 y del 2,6% al final del año pasado. El ratio FFO sobre deuda se situó en el 28,3%, respecto al 28,7% registrado al cierre del ejercicio 2024. Más del 80% de la deuda de Enagás es a tipo fijo, con una vida media de cinco años.
Para el conjunto de este ejercicio, Enagás prevé obtener un beneficio después de impuestos de alrededor de 265 millones de euros, un Ebitda del entorno de los 670 millones de euros y cerrar el año con una deuda neta de en torno a 2.400 millones de euros, con un dividendo de un euro por acción.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí