Enagás sale de pérdidas y gana 176 millones gracias a las plusvalías
El gerente y portador del sistema gasista Enagás Ganó 176 millones de euros Hasta junio, ante las pérdidas de 210.8 millones del mismo período de 2024, después de tener en cuenta el valor excedente de Soto La Marina y la actualización del valor razonable de GSP (gasoducto de gas sur peruano).
El beneficio de Enagás incluye Impactos extraordinarios positivos de 46.3 millones: 41.2 millones de euros para el valor de excedente de contabilidad neto para la rectificación del premio GSP (Perú) por el Centro Internacional de Acuerdo de Diferencias en relación con las inversiones (CIADI) y 5.1 millones para la venta de participación en la estación de compresión de Soto La Marina (México).
Por lo tanto, el beneficio neto de la Compañía de la Compañía se situó en 129.8 millones de euros, en línea con las disposiciones del objetivo de 265 millones de euros al final del año.
ÉlS Ingreso total de Enagás en el primer semestre ascendió a 459.6 millones de euros, 3.8% más Que en el mismo período hace un año, como se informó el martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, la explotación bruta o el resultado del EBITDA El 14.6%se redujeron a 329.3 millonesEn comparación con 385.7 de la primera mitad de 2024 debido principalmente al impacto del marco regulatorio actual en los ingresos regulados de la Compañía.
Másvalías
El 23 de mayo, Ciadi se demostró que Enagás y emitió una rectificación del Premio a 104 millones de dólares la condena impuesta a Perú, por lo que el monto total asciende a 302 millones de dólares.
Enagás, teniendo en cuenta el monto total, ha actualizado el valor razonable del derecho de crédito, generando un excedente de contabilidad neto por 41.2 millones de euros.
Acerca de ingresos, que crecieron 3.8%, Esta variación se explica por el impacto del marco regulatorio (-28 millones de euros), que fue compensado por el aumento de otros ingresos regulados, principalmente debido al comienzo del trabajo de sellar los pozos del ricino, compensado en el nivel EBITDA en la línea de gastos.
Por otro lado, los gastos operativos totales ascendieron a 210.3 millones, 32.3% más que un año antes, que se explican por mayores gastos no recurrentes, con contraparte en la línea de ingresos, principalmente debido a las obras derivadas de la desmantelamiento de Castor.
Durante el primer semestre de 2025, Enagás señala que ha habido un rendimiento positivo del Sociedades participantescuya contribución ascendió a 80,1 millones de euros E.
Plan estratégico
En un comunicado de prensa, la compañía indica que ha seguido avanzando en la ejecución de su actualización estratégica 2025-2030, centrada en tres ejes: suministro, eficiencia y seguridad de descarbonización.
Enagás recuerda que el sistema gasista español operaba con plena disponibilidad durante el episodio Electric Zero grabado el 28 de abril.
Hasta el 30 de junio, el La demanda total de gas natural y las exportaciones aumentaron en un 7,6% Con respecto al mismo período del año anterior.
El La demanda creció en un 5,6% Impulsado por el fuerte aumento en el semestre de demanda de generación de electricidad (41.2 %) y las exportaciones totales de gas natural crecieron 24.1 % en el mismo período.
Específicamente, el Las exportaciones a Francia han aumentado 98.2%hasta 8.9 TWH, debido a la necesidad de flujos adicionales del sistema francés para llenar su almacenamiento y mantenimiento subterráneo en sus terminales de regasificación.
Con respecto a la infraestructura de hidrógeno, Enagás señala que ha logrado «hitos importantes» en el desarrollo de la red troncal española de hidrógeno y el corredor H2Med, cumpliendo el calendario planificado.
También señala que en relación con el próximo período regulatorio, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), ha presentado a la consulta pública el método de calcular la tasa de compensación financiera (TRF) de la circular de las actividades de transporte y distribución de la electricidad, y la regasificación, el transporte y la distribución del gas natural.
La tasa resultante de esta metodología, de aproximadamente 6.4 %, está muy cerca de la base mínima de TRF que Enagás estableció en sus proyecciones financieras desde 2027.
Con respecto al pago deL dividendoEn la Junta de Accionistas el 27 de marzo, se aprobó el pago de un dividendo de 1 euro bruto por acción correspondiente al ejercicio 2024.
Esto implica el pago de un dividendo complementario de 0.6 euros bruto por acción con el cargo del ejercicio 2024, que se pagó el 3 de julio.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí