¿Eres transportista autónomo? Podrías jubilarte a los 55 con esta nueva medida
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER), junto con la Asociación General de Transportistas de Cataluña (AGTC), ha elaborado un informe clave para solicitar la jubilación anticipada de los conductores autónomos del transporte por carretera. Esta propuesta llega tras la entrada en vigor del Real Decreto 402/2025, que abre la posibilidad a cualquier sector con condiciones de penosidad, peligrosidad o alta mortalidad de adelantar la edad de retiro mediante coeficientes reductores.
El informe destaca que el índice de siniestralidad mortal del transporte por carretera alcanza el 12,6% por cada 100.000 trabajadores, triplicando la media del resto de actividades económicas y situándose justo detrás de la minería. Solo este dato ya justificaría, según las asociaciones promotoras, el establecimiento de una medida urgente para reducir la edad de jubilación de los transportistas.
Transporte por carretera: un sector de alto riesgo
Además del índice de mortalidad, el documento subraya que un 60% de los transportistas autónomos tienen más de 45 años, y más del 30% superan los 55. Este perfil envejecido en un trabajo físico y mentalmente exigente, con escasa prevención de riesgos y elevada carga psicosocial, agrava aún más la situación.
Los trabajadores autónomos del transporte no solo conducen largas horas en condiciones adversas, sino que también deben encargarse de la gestión completa de su actividad empresarial. Esta doble carga de trabajo físico y de gestión aumenta significativamente los riesgos psicosociales y físicos, una realidad que el informe considera crítica para fundamentar la solicitud.
Jubilación anticipada para el transporte autoempleado: todo lo que plantea el nuevo informe / MANU MITRU / EPC
¿Qué propone FENADISMER?
La propuesta concreta presentada incluye los siguientes puntos:
- Edad mínima de acceso: 55 años.
- Coeficientes reductores:
- 0,3125 para conductores de vehículos pesados.
- 0,15 para el resto de conductores autónomos.
- Aplicación proporcional: El coeficiente se aplica únicamente al tiempo cotizado en el sector.
- Coste compartido:
- 20% de la cotización adicional a cargo del autónomo.
- 80% a cargo del Estado, como ocurre con los asalariados.
- Jubilación parcial: Se plantea también el derecho a la jubilación parcial mediante contratos de relevo específicos.
Cabe señalar que, al no ser una obligación, los transportistas podrían optar por continuar en activo si así lo desean, adaptando su retiro a su planificación personal y cotización histórica.
Impacto esperado
La aplicación de esta medida podría beneficiar directamente a unos 80.000 transportistas autónomos en toda España. La patronal del sector insiste en que esta propuesta no solo responde a criterios técnicos —como los exigidos por el Real Decreto— sino también a razones de justicia social, salud pública y sostenibilidad del relevo generacional en un sector considerado esencial para el país.
Además, FENADISMER ha confirmado que en los próximos días se reunirá con el resto de organizaciones intersectoriales y sindicatos para consensuar la solicitud formal al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que deberá responder en un plazo máximo de seis meses.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí