«Es una desgracia muy grande», asegura el dueño de la explotación
La tragedia golpea de nuevo a la minería asturiana apenas ocho meses después de la muerte de cinco operarios en Cerredo. Dos trabajadores fallecieron ayer en el yacimiento de Tyc Narcea, ubicado en Vega de Rengos (Cangas del Narcea), cuando se encontraban realizando labores en el interior. Los servicios de emergencia del Principado se movilizaron tras la llamada de un empleado a las 16.58 horas, que avisó de que al menos dos compañeros se encontraban atrapados en el segundo nivel de la mina, a un kilómetro y medio, aproximadamente, de la boca de la explotación, tras haberse producido un hundimiento. Eran Anilson Soares de Brito, de 42 años, originario de Cabo Verde y residente en Caboalles de Arriba, Villablino (León); y Óscar Díaz Rodríguez, de 32 años y de Posada de Rengos (Cangas del Narcea). Ninguno salió ya con vida. La explotación había pasado la última inspección el jueves.
[–>[–>[–>Al filo de las 19.45 horas, se confirmaba la peor de las noticias. Los rescatadores de la Brigada de Salvamento Minero, llegaban al cuerpo de Óscar Díaz. Lo encontraron ya fallecido. Una médica del SAMU accedió al interior para confirmar oficialmente el deceso antes de comunicárselo a los familiares, que estallaron en llanto al enterarse pasadas ya las 20.00 horas. Aún tardó en completarse el levantamiento de cadáver, y la furgoneta del Instituto de Medicina Legar salió de la explotación de Vega de Rengos con el cuerpo de la víctima, pasadas las 23.00 horas.
[–> [–>[–>[–>[–>[–>El operativo de rescate se centró, tras localizar el cuerpo del primer minero, en intentar llegar al segundo de los atrapados: Anilson Soares Soares. Los rescatadores lo localizaron poco tiempo más tarde. Pero su evacuación hasta la zona de la mina donde se encontraba el equipo forense se demoró por la dificultad que conllevaron las tareas de liberar su cuerpo enterrado por el derrumbe y atravesar el área afectada por el hundimiento. Más de treinta personas trabajaron para lograr sacar su cuerpo. El examen forense corroboró el fatal desenlace.
[–>[–>[–>
El cuerpo de Anilson Soares fue liberado por los equipos de rescate pasadas las 23.30 horas y acercado a la entrada a la mina para que se completase el levantamiento del cadáver. No es la primera vez que la tragedia minera golpea a una familia de origen caboverdiano instalada en la vecina comarca leonesa de Laciana. Anilson había perdido a su hermano menor, Adolfo, en otro accidente minero ocurrido en 2007 tras un derrumbe en La Escondida, en Caboalles de Arriba.
[–>[–>[–>Los efectivos de rescate se desplegaron en la zona rápidamente tras la alerta del accidente, incluidas ambulancias y el helicóptero del SEPA, además de bomberos y Guardia Civil. Igualmente, se activó la Brigada Central de Salvamento Minero, con base en Langreo y dependiente de Hunosa, que precisamente vive momentos de incertidumbre sobre su continuidad por un conflicto relacionado con sus condiciones de trabajo. Pese a esas dificultades, los brigadistas no dudaron en poner rumbo a Vega de Rengos para tratar de rescatar a los atrapados.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Los mineros rescatadores llegaron a Vega de Rengos en helicóptero para tratar de acceder más allá del derrumbe (en principio se creía que eran tres personas) y comprobar cuál era su estado. En ese momento, otros operarios de la explotación canguesa ya estaban tratando de ayudar retirando material del hundimiento.
[–>[–>
[–>El derrumbe
[–>[–>[–>
Según fuentes informadas, el derrumbe o hundimiento, de importante magnitud, se produjo en la zona de la rampa de la mina que comunica diferentes galerías, dejando a los mineros incomunicados. En esos primeros momentos, se trató por todos los medios de establecer comunicación con ellos para comprobar cuál era su estado, pero resultó imposible.
[–>[–>[–>
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), por su parte, movilizó a efectivos de Bomberos con base en Cangas del Narcea, junto al Grupo de Rescate, a bordo del helicóptero medicalizado. También fue movilizado uno de los helicópteros multifunción, el que transportó a la Brigada de Salvamento Minero.
[–>[–>[–>«Solo puedo decir que se trata de una desgracia muy grande», aseguró Juan Antonio Fernadez Coaña, responsable de Tyc Narcea, empresa responsable de la explotación, tras confirmarse las dos muertes. La mina de Vega de Rengos se dedica a la extracción de antracita y cuenta con todos los permisos en regla del Principado para desarrollar esa actividad. El Principado le volvió a activar la licencia hace unos meses tras un periodo de suspensión cautelar que llevó a la plantilla a manifestarse a la calle entendiendo que esa situación era injusta. Finalmente, tras comprobar todos los permisos, la Administración autonómica aseguró en aquel momento que «todo estaba en orden» para reactivar la extracción de carbón en Vega de Rengos.
[–>[–>[–>
El accidente se produce con la herida aún abierta del trágico suceso acaecido en otro concejo del Suroccidente, en Degaña, donde murieron cinco mineros en Cerredo. Un caso que se investiga y ha levantado gran polémica sociopolítica dado que, a diferencia de Vega de Rengos, esa mina no tenía permiso para extraer carbón y todos los indicios indican que sí lo hacía.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí