España consigue una importante victoria sobre Gibraltar y causa celos en Reino Unido
Gibraltar se encuentra dentro de la Península Ibérica, y sin duda es uno de los territorios en disputa que aún generan conflictos después de siglos, con España y Reino Unido. Pese a la reivindicación de soberanía de España, organismos internacionales como la ONU defienden que es una colonia o que pertenece al estado británico. Eso sí, España se ha asegurado la revancha con una importante victoria sobre Gibraltar, con el recelo del Reino Unido y tiene que ver con su espacio aéreo.
Y esto se debe a que el Gobierno del Reino Unido ha asumido la El reto logístico y el coste de tener que evitar el espacio aéreo español para que la Royal Air Force pueda seguir utilizando el aeropuerto militar de Gibraltar, ya que Restricciones impuestas por España al sobrevuelo de aviones militares británicos. sigue vigente, según explica Al Carns, subsecretario parlamentario del Ministerio de Defensa del Gobierno británico.
Desde su construcción durante la Segunda Guerra Mundial, el Aeropuerto Internacional de Gibraltar ha sido operado por la RAF británica. Un pequeño aeródromo situado en el istmo que conecta el territorio de ultramar con España y que desde hace años es centro neurálgico de la logística del Reino Unido en el Mediterráneo.
«La RAF Gibraltar sigue operando como aeródromo militar soberano del Reino Unido, y la actual prohibición de sobrevuelos por parte de España no impide nuestra libertad operativa respecto a los movimientos de aeronaves», advirtió Al Carns, en otro capítulo de los siglos de fricciones entre Londres y Madrid.
Aunque el Reino Unido insiste en que la medida española que afecta a los vuelos que llegan o salen de la base aérea de la Royal Air Force en Gibraltar no tiene impacto operativo y que el aeropuerto opera bajo plena autoridad del Reino Unido, lo cierto es que Admiten que se desconocen las consecuencias logísticas y financieras del desvío de vuelosa pesar del aumento del gasto en combustible y tiempo de vuelo que ello supone, al no haberse realizado ningún estudio formal sobre sus costes económicos.
Si bien las restricciones de sobrevuelo de España no son una sanción, sí hacen referencia a una expresión legítima de su jurisdicción sobre el espacio aéreo que considera propio.
¿Gibraltar pertenece a España o al Reino Unido? Un conflicto con más de tres siglos de historia y para el que la ONU pide la paz
Lo cierto es que la historia de Gibraltar siempre ha estado marcada por las tensas relaciones entre España e Inglaterra. La ONU lo reconoce como «territorio no autónomo pendiente de descolonización», etiqueta desde 1946, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero el conflicto entre españoles y británicos comienza en el siglo XVIII.
Durante la Guerra de Sucesión, Gran Bretaña invade la Península Ibérica y ataca Gibraltar y Menorca, que pasarían a ser británicas tras el final de la guerra. Ya en el siglo XIX, con el Tratado de Amiens, España consiguió recuperar la isla balear, pero Gibraltar seguía en duda.
Mientras el Reino Unido afirma que nunca renunció a ello, España sostiene que se recuperó la soberanía de ambos territorios y se destruyó el documento que sostiene que Gibraltar es español.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí