España prohibirá la entrada a los ministros ultras israelíes Smotrich y Ben-Gvir por el «genocidio» en Gaza
El Gobierno de España sanciona a los dos ministros ultranacionalistas y ultraortodoxos de Israel, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich. Añadirá a ambos a la lista de personas relacionadas con el «genocidio en Gaza» que no podrán entrar en nuestro país, según ha anunciado el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, en la presentación ante la prensa del «acuerdo de medidas contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina» aprobado en el Consejo de Ministros este martes. Nueve medidas que se pondrán en marcha de manera inmediata.
España se une así a un grupo de países occidentales como Reino Unido, Canadá, Noruega, Australia, Nueva Zelanda que han sancionado a Smotrich, responsable de Finanzas, y el de Seguridad Nacional Ben-Gvir. Ambos ostentan una ideología supremacista judía y antiárabe, promueven el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, que está en situación de hambruna declarada por Naciones Unidas, y la colonización ilegal de Cisjordania.
«Un porcentaje elevado de los niños asesinados en conflictos bélicos, se ha producido en la Franja, también de periodistas asesinados en el mundo», ha dicho Albares. «España es el país del mundo que de lejos más está haciendo por Palestina, los civiles gazatíes, la paz y el derecho internacional en Oriente Próximo»
Cierre del espacio aéreo
El ministro ha desglosado también el resto de nueve medidas anunciado este lunes en comparecencia sin preguntas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El ministro ha apuntado que nuestro país no permitirá la entrada al espacio español a ninguna aeronave que lleve material destinado a Israel. En la presentación de Sánchez, se habló de «aeronave de Estado», lo que parecía referirse a los vuelos militares de Estados Unidos. Sin embargo, las armas suelen llegar a Israel en vuelos charter o por barco.
El Consejo de Ministros ha acordado también la «aprobación urgente de un Real Decreto que consolide el embargo de armas a Israel desde octubre de 2023». No ha aclarado si se suspenderá también en ese decreto la compra de armas, una parte sustancial de los planes de modernización de las Fuerzas Armadas españolas.
Albares ha recordado también las medidas que ha ido tomando España en estos dos años de lo que ahora el Gobierno llama ya genocidio: la misma interrupción del comercio de armas con Israel (disputada por organizaciones como el Centro Delás), el impulso de resoluciones en Naciones Unidas para pedir el alto el fuego, el apoyo a los procesos de los tribunales de La Haya contra Israel, el apoyo a la Corte Penal Internacional (que ha solicitado la detención del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra), el aumento al triple de la ayuda humanitaria o «el liderazgo en el reconocimiento del Estado palestino al que se van a sumar Francia, Reino Unido, Canadá, Portugal».
España presentó a la Unión Europea en Copenhague en agosto una batería de medidas, entre las que destaca la suspensión inmediata del acuerdo de asociación UE-Israel, bloqueada por Alemania, entre otros países.
El Ejército israelí ha destruido la Franja de Gaza casi por completo tras los ataques de Hamás que provocaron 1.139 muertes hace casi dos años. Han matado a al menos 62.000 palestinos, el 83% de ellos civiles, según estimaciones del propio ejército. La asociación internacional de expertos en genocidio y decenas de profesores especializados en genocidio moderno consideran que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí