ESTADOS UNIDOS | De yihadista y miliciano, a la Casa Blanca: el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, realiza una visita histórica a Donald Trump
Hace tan solo un año, el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, tenía su propio perfil dentro de los más buscados de la CIA, con una recompensa de 10 millones de dólares para quien diese información sobre su paradero. Este lunes, vestido de traje, corbata, acompañado de sus ministros e investido como presidente interino sirio, Al Sharaa ha protagonizado una visita histórica al Despacho Oval de la Casa Blanca, donde se ha reunido con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el vicepresidente, JD Vance, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
[–>[–>[–>Al Sharaa, antes de conseguir llegar a la presidencia siria tras el fin de la guerra civil siria, fue el líder de la milicia Hayat Tahrir al Sham (HTS), filial de Al Qaeda en Siria hasta 2017, año en el que el grupo —y Al Sharaa, conocido entonces por su nombre de guerra, Abu Mohammed al Jolani— renunciaron al yihadismo.
[–> [–>[–>«Después de intensas preparaciones que han durado meses, el presidente Al Sharaa ha tenido una reunión constructiva con el presidente Trump. Hemos puesto énfasis en apoyar la unidad de Siria, su reconstrucción y la eliminación de los obstáculos en su camino para su futuro renacimiento», ha dicho el ministro de Exteriores del país árabe, Asaad Shaibani, en una publicación en redes sociales tras el encuentro, al que no le han seguido apenas detalles ni comunicados por parte de Washington.
[–>[–>[–>
Uno de los grandes puntos tratados ha sido, supuestamente, la entrada en los próximos días a la Coalición Internacional para la lucha contra el yihadismo y el Estado Islámico (EI).
[–>[–>[–>La reunión este lunes, así, ha sido la primera ocasión que un presidente sirio —Siria fue fundada en 1946 tras la descolonización francesa— que visita oficialmente Washington y la Casa Blanca. Damasco siempre fue aliada de la Unión Soviética, primero, y Rusia, después, sobre todo durante los años de gobierno y dictadura de Hafez al Asad, desde 1971 a 2000, y de su hijo Bashar, desde 2000 hasta diciembre de 2024.
[–>[–>[–>
A pesar de lo relevante del encuentro, éste ha ocurrido sin fanfarria ni la tradicional charla ante la prensa de un Trump que, cuando viene un mandatario internacional, se gusta de crear un «espectáculo televisivo», tal y como él mismo ha asegurado en varias ocasiones. Esta vez no ha sido así: la reunión ha sido completamente cerrada a la prensa y, de hecho, Al Sharaa ha entrado a la Casa Blanca en secreto «por cuestiones de seguridad», según filtraciones de oficiales estadounidenses.
[–>[–>
[–>Suspensión de sanciones
[–>[–>[–>
Mientras el multimillonario estadounidense y el exmiliciano sirio estaban reunidos, el Tesoro de Estados Unidos ha anunciado la suspensión, durante un plazo de 180 días, del Acta Caesar, un paquete de sanciones contra Siria impuesta por EEUU en 2019.
[–>[–>[–>
Esta suspensión supone el penúltimo paso en el largo camino que el país árabe ha tenido que recorrer —en tan solo un año— para ver cómo son levantadas todas las sanciones internacionales en su contra. Estas sanciones fueron impuestas contra el régimen anterior, de Hafez y Bashar al Asad. El último paso, así, depende del Congreso estadounidense, que deberá aprobar, en las próximas semanas o meses, el levantamiento definitivo de las sanciones Caesar contra Siria. Durante la reunión, EEUU también ha anunciado el permiso para que Damasco reabra su embajada en Washington.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí