ESTADOS UNIDOS | El secretario de Comercio de Trump vincula un acuerdo sobre el aluminio y el acero a rebajar las normas digitales de la UE
Estados Unidos no tiene ninguna intención de rebajar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, a menos que la Unión Europea se comprometa a relajar sus reglas digitales, a pesar de que ambas partes se comprometieron a buscar una solución al problema común que representa la sobrecapacidad en el mercado, de la que China es responsable.
[–>[–>[–>Estados Unidos impone aranceles a las importaciones de aluminio y acero y de productos elaborados con los mismos que pueden llegar hasta el 50% en algunos casos. Bruselas y Washington se comprometieron el pasado mes de julio, en el marco de un acuerdo comercial que frenó la escalada arancelaria, a buscar soluciones. «Para la UE esto es una prioridad y nuestra regulación del acero dice mucho de la seriedad con la que tomamos el exceso de capacidad global», ha dicho el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
[–> [–>[–>Sefcovic ha recordado a sus colegas estadounidenses que algunas de las máquinas, fabricadas con acero, que EEUU necesita para su proceso de reindustrialización proceden de Europa. Además, ha insistido en que el problema es China. «En lo que respecta a las exportaciones de acero, no somos un problema mutuo, porque no exportamos tanto acero entre nosotros, pero tenemos un problema común: el exceso de capacidad», ha subrayado el esloveno. «Ahora tenemos todas las condiciones para iniciar este debate en serio», ha dicho Sefcovic.
[–>[–>[–>
Sin embargo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha dejado claro que no habrá negociación sin rebajas a las normas digitales. «Nuestra sugerencia es que la Unión Europea y sus ministros de Comercio consideren seriamente analizar sus normas digitales, no descartarlas, sino elaborar un enfoque equilibrado que nos funcione», ha dicho después de reunirse con los Veintisiete en Bruselas. «Si logran ese equilibrio, y creo que pueden, entonces abordaremos con ellos la cuestión del acero y el aluminio», ha sentenciado.
[–>[–>[–>Reglas a medida
[–>[–>[–>
Estas declaraciones llegan después de que Lutnick y el representante para el Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se hayan reunido con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para asuntos digitales, Henna Virkkunen. Virkkunen ha discutido con los representantes de la Administración del presidente Donald Trump un reciente paquete de medidas con el que Bruselas rebaja las exigencias a las tecnológicas.
[–>[–>[–>
Pero no parece que haya sido suficiente para los estadounidenses, que piden reglas a medida. «Mi esperanza con respecto al sector digital es que la Unión Europea adopte nuestro consejo y orientación para resolver algunos de los casos pendientes y, básicamente, crear un marco con el que nos sintamos cómodos», ha añadido Lutnick. Solo entonces, el secretario de Estado de Comercio se plantea abordar las preocupaciones de los europeos sobre el acero y el aluminio.
[–>[–>
[–>Sefcovic, ha querido salir del paso asegurando que las leyes europeas «no son discriminatorias y que no están dirigidas a empresas estadounidenses». El comisario ha reconocido la importancia que la cuestión tiene para Estados Unidos, que están listos para responder a sus preguntas, subrayando que para el bloque, el acero y otros sectores son más importantes.
[–>[–>[–>
El comentario, más que apaciguar a los estadounidenses, ha servido de detonante. «Mi colega Maros ha dicho que no es discriminatoria [la legislación europea] ni tiene la intención de serlo, y espero que estemos en el camino correcto para resolverlo», dijo Greer, quien luego procedió a Criticar duramente las normas comunitarias.
[–>[–>[–>«Muchas veces, los límites se establecen de tal manera que casi solo las empresas estadounidenses son las que se ven afectadas. La aplicación de la ley es a veces bastante estricta», ha dicho el representante. «Cumplir con la ley puede ser un desafío», ha dicho Greer, que ha acusado a la UE de cambiar los parámetros sobre la marcha y de imponer multas muy altas.
[–>[–>[–>
Greer ha añadido que no quería ser «negativo» sino explicar la postura de Estados Unidos. Al mismo tiempo, se ha mostrado «alentado» por las conversaciones a lo largo de este lunes. «Sabemos que estas leyes son importantes para la Unión Europea», ha dicho el estadounidense añadiendo que la Administración Trump se asegura de que los ingresos globales de sus empresas no se ven afectados. El ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, que presidía la reunión, ha puesto fin a la declaración ante la prensa en este punto.
[–>[–>[–>
Sin exenciones a la vista
[–>[–>[–>
La otra gran cuestión pendiente son las exenciones que los europeos aspiraban a lograr para productos específicos como el vino. En esa lista, ha explicado este lunes el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, España ha pedido que se incluya también el aceite. La Administración de Trump ha concedido rebajas a productos de consumo diario que no tengan alternativa viable en EEUU, Cuerpo considera que el aceite de oliva entra en esta categoría.
[–>[–>[–>
Pero esas exenciones tardarán en llegar. «Es realmente difícil avanzar hacia otras cuestiones o hacia un sector más amplio de la economía antes de implementar completamente la primera parte del acuerdo», ha dicho Greer al respecto, dando a entender que no habrá exenciones mientras los europeos no rebajen los aranceles que prometieron.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí