ESTADOS UNIDOS | Trump manda a su secretario de Guerra a República Dominicana y a su asesor militar a Trinidad y Tobago en plena escalada con Venezuela
Mientras se esperaba la anunciada comunicación telefónica entre Donald Trump y Nicolás Maduro, la crisis en el Caribe que gira alrededor de Venezuela y la suerte del Gobierno de Nicolás Maduro, emitía otras señales inquietantes. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, era este miércoles esperado en República Dominicana para reunirse con su presidente, Luis Abinader. El desplazamiento del ejecutor de las acciones militares contra supuestas narcolanchas en aguas caribeñas y del Pacífico colombiano que han provocado más de 80 muertes no ha pasado inadvertido a los que siguen en detalle la evolución del conflicto entre Washington y Caracas.
[–>[–>[–>Abinader dijo que el propósito del viaje era el de «afinar las acciones» que su país lleva a cabo junto a Estados Unidos. Las palabras del mandatario dominicano dejaron entrever cierta ambigüedad. De un lado fueron interpretadas como parte de la colaboración bilateral que permitió decomisar recientemente 806 paquetes de cocaína en la provincia de Pedernales. Pero la «afinación» de las «acciones» no parecía estar por completo desligada del significativo despliegue marítimo de EEUU y el lanzamiento de la operación militar «Lanza del Sur», destinada en principio a interceptar embarcaciones que transportan cocaína y fentanilo hacia las costas norteamericanas. A comienzos de la semana, Washington anunció una persecución internacional para la captura de los integrantes del supuesto grupo delictivo vinculado al narcotráfico, el Cártel de los Soles que, según el Departamento de Estado, encabeza Maduro. Con ese trasfondo se mueve por el Caribe sur el portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque.
[–> [–>[–>Hegseth eligió aterrizar en Santo Domingo en tanto que el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar de Trump, se entrevistó con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, un país separado solo por 11 kilómetros de Venezuela. Caine también visitó a las tropas estadounidenses en Puerto Rico. Se estima que allí están parte de los 15.000 soldados movilizados.
[–>[–>[–>
«Si podemos salvar vidas, si podemos hacer las cosas por las buenas, está bien. Y si tenemos que hacerlo por las malas, también estaría bien«, dijo Trump horas antes a bordo del avión que lo llevaba a su residencia privada en Florida, Mar-a-Lago.
[–>[–>[–>La reacción de Maduro
[–>[–>[–>
Casi al mismo momento, Maduro subió el tono de sus advertencias a tono con los peligros circundantes. Venezuela, dijo durante un acto masivo en Caracas, enfrenta una «coyuntura decisiva para su existencia» como república, en la que, dijo, está «prohibido fallar» en la defensa frente a «las amenazas» de EEUU. Rodeado de sus más altos funcionarios, el presidente dijo que «no hay excusas para nadie, sea civil, sea político, sea militar o sea policía», en un momento en que «la patria reclama el mayor esfuerzo y sacrificio». Y añadió: «Si la patria reclama, la patria tendrá nuestra vida, si es necesario», aseguró Maduro desde la Academia Militar del Fuerte Tiuna. Por último llamó a las Fuerzas Armadas Bolivarianas y a los ciudadanos integrados a las milicias a exigirse «diez veces más» para «ser capaces de defender cada palmo» del territorio ante «cualquier amenaza o agresión imperialista, venga de donde venga y cuando venga».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí