Estas son las comunidades donde hay más desahucios por impago de alquiler
Vivir en alquiler Es la realidad de más y más ciudadanos en nuestro país y que, dada la imposibilidad de poder acceder a una hipoteca, muchos están atrapados en el mercado de alquiler. Esto está pasando por una situación compleja marcada por una oferta prácticamente no existente, precios fugitivos y una gran competencia, factores que excluyen cada vez más a más grupos y que obstaculizan la vida de día a día de los que ya se encuentran en este mercado.
Mes tras mes, los ingresos continúan aumentando y sofocando la economía familiar de las casas que viven en alquiler. El precio de arrendamiento promedio se disparó 10% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta 14.3 euros por metro cuadrado, según los últimos datos del portal de bienes raíces idealistas. Esto implica que el alquiler promedio de 80 metros cuadrados ya alcanza 1,144 euros.
Dado este escenario, no es sorprendente que algunos inquilinos no puedan enfrentar el alquiler y dejar de pagarlo. Tan es así que, El año pasado, el árbitro de los moros se fue en promedio, en promedio, 7,957.6 eurosCantidad equivalente a aproximadamente siete meses de alquiler, según los datos del Observatorio de alquiler.
La falta de pago de la renta da lugar al desalojo de los inquilinos. En 2024 se llevaron a cabo un total de 27,564 lanzamientos –Actas judiciales del desalojo, de los cuales, tres de cada cuatro originarios por procedimientos asociados con la ley de arrendamiento urbano, según los últimos datos del Consejo General del Judicial (CGPJ). Además, Los desalojos debido al incumplimiento de la renta aumentaron 4.5%, Pero, ¿dónde hay más desalojos? Desde el portal de bienes raíces idealistas comparten las comunidades autónomas en las que hay más desalojos por este motivo.
Cataluña es autonomía con el mayor número de desalojos debido al incumplimiento fiscal en 2024, con 5,539 casos. Le siguen Andalucía (2,712), la comunidad valenciana (2,517) y Madrid (2,375). Por otro lado, en el otro lado de la moneda están Navarra (133), La Rioja (134) y Extremadura (200), siendo las regiones con casos menos registrados.
Si se analiza la incidencia de lanzamientos en relación con la población, Cataluña también se dirigecon una tasa de 68.7 lanzamientos por cada 100,000 habitantes. Son seguidos por las Islas Balear (60,1) y las Islas Canarias (58).
El mayor aumento en el desalojo relacionado con el LAU fue registrado por Cantabria, con un aumento del 68.3%. TSe registraron aumentos notables en Asturias (35.3%) y La Rioja (20.7%), así como en Madrid (17.1%) y Cataluña (7.4%). Por el contrario, Andalucía y la comunidad valenciana redujeron sus cifras, con disminuciones de 8.4% y 5.8%, respectivamente.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí