Estas son las obras (y la cantidad millonaria que se invertirá en ellas) que Oviedo acometerá en 2026
Oviedo quiere invertir más de 55 millones de euros en obras e infraestructuras en 2026. A los 33,8 millones de euros que figuran en el capítulo de inversiones del proyecto de presupuestos municipales para el próximo ejercicio se sumarán otros 22 millones de euros procedentes de distintas vías de financiación complementarias, según precisó el concejal de Infraestructuras, Nacho Cuesta, en respuesta a las críticas del portavoz socialista, Carlos Fernández Llaneza, sobre la ausencia de determinados proyectos en la propuesta presupuestaria del gobierno. El ejecutivo asegura que tirará de remanentes y otras fórmulas para abordar proyectos previstos en La Vega, el Palacio de los Niños o la galería del Calatrava.
[–>[–>[–>Cuesta reprocha al grupo socialista su «desconocimiento» sobre la estructura presupuestaria del Ayuntamiento y recuerda que las inversiones «se financian con una multiplicidad de recursos: ordinarios —derivados del ahorro presupuestario—, préstamos, transferencias de capital y también con la incorporación de remanentes afectos derivados de saldos no dispuestos».
[–> [–>[–>De acuerdo con las explicaciones de Cuesta, la mayor parte de esos recursos extra procederán de los reajustes vinculados a la nueva pista de atletismo de Prados de la Fuente, una actuación que, según reconoció, ha sufrido retrasos «como consecuencia de cuestiones técnicas», aunque el Ayuntamiento ha conseguido «reconducir administrativamente» el proyecto «para que pueda dar inicio este mismo año».
[–>[–>[–>
Proyectos en marcha
[–>[–>[–>
El titular de Infraestructuras defendió la «solidez y dinamismo» del plan inversor del gobierno y replicó al PSOE que todos los proyectos citados por Llaneza —como la Fábrica de Armas, los centros sociales integrados de La Corredoria, La Florida y Calatrava, el Centro de Alfarería de Faro, el polideportivo de Trubia, la plaza de toros, la readecuación del Palacio de los Niños como Casa de las Artes, los campos de fútbol, el teatro Campoamor o el complejo de La Pixarra— «contarán con financiación en 2026 para que puedan ser una realidad en este mismo mandato».
[–>[–>[–>[–>[–>[–>A esa lista, Cuesta añadió otros proyectos como la restauración del Paseo de los Álamos, la ejecución del nuevo equipamiento de hostelería frente al quiosco del Bombé, la reforma de la plaza de Trascorrales, el campo de rugby y todas las actuaciones incluidas en el plan de choque en los barrios, que buscan extender las mejoras urbanas a todos los rincones del municipio.
[–>[–>[–>
«El proyecto político del equipo de gobierno, con su alcalde Alfredo Canteli al frente, está, al igual que la propia ciudad, más vivo y dinámico que nunca», afirmó el edil, que aprovechó para lanzar un duro reproche al portavoz socialista. «De estar algo o alguien agotados aquí, serían los propios ovetenses, cansados de escuchar las constantes necedades del sectario portavoz de un partido socialista carente de ideas, discernimiento y, lamentablemente, la más mínima seriedad», concluyó.
[–>[–>
[–>Estas actuaciones se sumarían a las incluidas en el capítulo de inversiones del proyecto de presupuestos para 2026, adelantado en exclusiva por LA NUEVA ESPAÑA, que experimenta un incremento del 12,39 % con respecto al ejercicio anterior, pasando de 30 millones a 33,8 millones de euros. Este apartado incluye algunas de las actuaciones más relevantes previstas por el gobierno, entre ellas la nueva pista de atletismo de Prados de la Fuente, con un presupuesto de 13,4 millones de euros; la construcción del centro social de Ventanielles, en la plaza Lago Enol, con 5,2 millones de euros; o la rehabilitación del entorno residencial de Ventanielles y Guillem Lafuerza, con 3,9 millones.
[–>[–>[–>
El plan contempla también la rehabilitación de las piscinas del Parque del Oeste, con 3,4 millones; el proyecto de digitalización incluido en el PERTE Canal del Aramo, con 2,4 millones; y la adquisición de vehículos, instalaciones y maquinaria para el Servicio de Bomberos, con 1,4 millones.
[–>[–>[–>Asimismo, se recogen 700.000 euros para la reforma y ampliación del polideportivo de La Corredoria, 641.000 euros para las obras de renaturalización del bosque del Fulminato, 400.000 euros para el carril bici entre La Corredoria y Cerdeño, 286.000 euros para la mejora y modernización semafórica, 221.000 euros para la mejora de la accesibilidad en la calle Víctor Sáez, y 202.000 euros destinados a la ruta ciclable en el entorno del río Nora, entre otras actuaciones.
[–>[–>[–>
Con todas estas partidas, el Ayuntamiento busca consolidar un proceso de modernización y mejora de las infraestructuras municipales que, según el área de Infraestructuras, «mantendrá el ritmo de inversión de los últimos ejercicios» y permitirá «dar continuidad a proyectos estratégicos que transformarán Oviedo».
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí